miércoles, 22 de febrero de 2012

Una clase de carnaval



Recuperando entradas olvidadas o perdidas de mi blog, me he encontrado con esta. La he vuelto a leer y me gusta. Os la dejo.

Por cierto, amigo Pablo Rodríguez, respecto a un comentario que me has puesto de si me he planteado escribir alguna vez una comparsa....¡es la ilusión de mi vida carnavalera!. Lo que pasa es que no me quieren, ni me lo plantean. Supongo que hay "escritores" de más en Huelva; no hay bombos, ni cajas, ni guitarras, pero letristas, al montón. Nunca me ha importado decirlo y quien me conoce lo sabe.

 
"No es mejor maestro el que sabe más, sino el que mejor enseña"

El pasado miércoles por la noche asistí a una clase magistral de carnaval. No es que la escuela de carnaval de Huelva haya abierto sus puertas por fin, ni he ido a ningún congreso carnavalero en la tacita de plata. No hizo falta viajar muy lejos, concretamente, desde el salón de mi casa presencié este hecho.

El programa de televisión de CNH "Al compás del 3 x 4" nos lo brindó a todo aquel que estuvo durante dos horas como espectador del mismo.

Me quedo con la entrevista al maestro carnavalero de Punta Umbría Francis Tinoco. No tengo el placer de conocerlo personalmente, pero es uno de esos tipos (en sentido cariñoso) que rebosa confianza por los cuatro costados. Su forma de expresarse, la tranquilidad y sabiduría que transmiten sus palabras, su enorme conocimiento de la cultura carnavalera, y sobre todo, su AMOR al carnaval le convierten en una figura de primera magnitud en esta fiesta a nivel provincial. Me encantó la entrevista, por las preguntas, por las respuestas, por la forma de llevarla por parte de todos los colaboradores y por la continuidad de la misma. Enhorabuena a todo el equipo y mi admiración a Francis Tinoco por ser como es.

Me gustaría destacar una frase que Francis dijo como respuesta a una pregunta de Roque, creo recordar. "Si en Huelva hay pocos grupos para el teatro, lo importante es mimarlos, que luego ya irán saliendo más".

Eché en falta una "contra-pregunta" a esa respuesta: ¿Y quién mima a los grupos de Huelva? ¿De quién es esa labor? ¿En qué consiste "mimar" a los grupos?. Porque en el carnaval, como en la vida, todo es según el color del cristal con que se mira.

Según las agrupaciones de fuera, existe una predilección inequívoca y descarada por parte del jurado onubense en repartir los premios entre las agrupaciones locales. Por tanto, el jurado de Huelva MIMA y mucho a los grupos de Huelva.

¿La FOPAC  MIMA a los grupos de Huelva?. Eso es algo que los mismos grupos deben valorar, pero reivindicar, no reivindican mucho, dicho sea de paso. Por lo tanto, el que calla, otorga. La FOPAC MIMA a los grupos.

El público de Huelva, obviamente, MIMA a los grupos de Huelva. Sólo hay que asistir a las sesiones del teatro para comprobarlo y además, juegan en casa, aunque eso algunas veces no es una ventaja.

Los medios de comunicación. Eso es un tema más complicado de valorar. Aunque en Huelva, los medios no tienen tanta fuerza en el mundo del carnaval como lo puede tener en Cádiz, también tienen su peso en esta fiesta. Pero la percepción que yo tengo, y es muy particular, se decanta más porque los medios MIMAN a los grupos de Huelva en su gran mayoría. Hay voces muy críticas a la vez que poco preparadas, pero ladran a todos por igual. No es el caso generalizado.

Entonces, ¿quién no MIMA a nuestras agrupaciones?. Si alguien tiene la respuesta exacta a esta pregunta, me encantaría saberla. Porque lo mismo hay algunos grupos que se MIMAN mucho ellos mismos, pero hay otros que no se MIMAN absolutamente nada. Yo pienso que ahí radica el principal problema, en quererse, hacer equipo. Porque aunque el autor de una agrupación sea el "alma mater" de la misma, sin equipo, no hay grupo.

En los autores y líderes de las agrupaciones tenemos la clave. Porque ellos son los que tienen que educar y mimar al grupo, pero sin olvidar nunca que el secreto de la educación está en el respeto al discípulo.