viernes, 27 de diciembre de 2013

Mientras haya vida, habrá esperanza

Cuanto más grande es el caos, más cerca está la solución.

 

He tomado este pasodoble de la comparsa "Pesadilla" como entradilla de este pequeño artículo porque creo que dice algunas verdades de lo malo que tiene nuestro carnaval. 

Malos momentos atraviesa esta, nuestra fiesta, dejada de la mano de las autoridades, patrocinadores y, lo que es peor, de los mismos carnavaleros.

Creo, desde mi opinión lejana y subjetiva, que el carnaval agoniza porque entre todos lo matamos y él solito se está muriendo. Poco se puede hacer cuando gente con tanto nombre y tan representativa de la fiesta dan un paso atrás y optan por dejar el tren en el que un día se subieron; por cansancio, por desidia, por falta de apoyo, por rabia o porque simplemente no les apetece seguir tirando del carro. Habría que ver las situaciones personales de cada uno y eso ya es otro cantar.

Otra cosa es la FOPAC. Esa patata caliente que nadie nunca quiere, pero que siempre tiene dueño. Pero con la voluntad de hacer las cosas bien no es suficiente. Ya se ha visto. Hay que tener CAPACIDAD para llevar las riendas de algo que no se sabe bien a donde va. Y eso ahora mismo brilla por su ausencia.

Pero lo verdaderamente preocupante es que la alternativa que hay, hasta ahora, no ha querido saber nada de los carnavaleros: el Ayuntamiento de Huelva. Y sin el apoyo municipal, esto se va a la mierda.

miércoles, 9 de octubre de 2013

El papel de Kevin Spacey


Hoy simplemente me apetece escribir. El tiempo que hay entre una entrada y otra en mi blog es algo que solamente lo decido yo....o tú. Igual echas tanto de menos que siga escribiendo que ese deseo se transmite por las ondas hertzianas a través del mismo aire que respiramos, aterrizando en mi subsconciente (modo ironía on). Hoy quiero escribir de corrido, sin parar. Siento como mis dedos fluyen en el teclado sin apartar mi mirada del monitor, para decir que me gusta el olor a césped recién cortado o pasear por la playa descalzo. Que mi trabajo ya no es mi hobby y que la educación de los hijos es muy complicada. Tengo miedo a morir y no conocer el futuro de los que me preocupan. Pienso que Tiger Woods es un extraterrestre capaz de batir todos los récords en el mundo del golf y que este año no me apetece "carnavalear". Leo el Marca y El Mundo y pierdo el tiempo más de lo que debo. Creo que la gente es buena, pero desconfío de las personas. Y si te caes siete veces, te levantas ocho...y punto. Ah, el papel de Kevin Spacey en "Dobles parejas" es genial, aunque la película sea una mierda.


lunes, 4 de marzo de 2013

Pasodoble para recordar

¿Por qué "Leyendas Urbanas" fue primer premio en modalidad de comparsas?

Sencillamente, por pasodobles como este.

Por más que te creas un ángel
Y duermas pegado a tu biblia
Y por más que al alba
Despiertes rezando
Por más que te pongas sotana
Tu eres carne del diablo
Y aunque tomes por redimirte
El cuerpo y la sangre de cristo
Vas viendo más cerca el infierno
Cada misa de domingo
En fila, guarda su turno, por comulgarse
Y tú desde tu altar divino
Ves su cara blanca y pálida del miedo
Y al darle ya la comunión
A su padre y su madre
Delante de ti te revela
Su horror en silencio
Y el niño abre su boca
Y contiene su aliento
Y tu cabrón,
diciéndole el cuerpo de cristo
Tu mano la pasas por su lengua
Y tu cabrón,
Recuerda su lánguida piel
Y tu mano tocándole la pierna
Y tu cabrón
Te pones cachondo
Mirándolo en su comunión
Perdido en tu puerca conciencia
Revives como su inocencia
Despierta en tus adentros
Place...ay placeres carnales
Y sueñas volver a besarlo,
Mimarlo, sentirlo y tomarlo,
Cual si fuera una puta de cualquier burdel
Pues te deseo larga vida y sufrimiento
Y que el mundo de los vivos sea tu infierno
Pidiéndole misericordia y clemencia a tu dios
Y que al final de tu indecente vida
Te veas con tu cruz y  con tu biblia
Solo y malherido
En tu lecho de muerte
Maldiciendo haber nacido.

viernes, 1 de marzo de 2013

Isla Cristina anula la final del Concurso



Un acuerdo entre la Asociación de Carnavaleros Isleños (ACI), el Ayuntamiento de Isla Cristina y las dos agrupaciones que se vieron afectadas por el error del jurado oficial ha provocado la anulación de la puntuación de la final del Concurso del Carnaval de dicho municipio, celebrada el pasado mes de febrero.

Este acuerdo permitirá que solo tenga validez la puntuación de la fase semifinal de dicho concurso. ‘La Orquesta Ayuno´s’ y ‘Aquellos maravillosos años’ están de acuerdo con el cuarto y quinto premio respectivamente.

Así lo ha explicado el presidente de la ACI, Servando Cárdenas, que entiende que es “lo menos injusto” para tratar de enmendar en lo posible el error que cometió el jurado, que calificó en su día como “grave” e “involuntario”.

Dicho fallo se debió a que a la hora de la trascripción al ordenador de las puntuaciones, la de la murga ‘La Orquesta Ayuno´s’ se le adjudicó erróneamente a ‘Aquellos maravillosos años’, lo que hizo que ésta última fuese la que pasara a la final del concurso.

Se cree que la anulación de la puntuación de la final es la primera vez que se da en los 46 años de trayectoria de este concurso del Carnaval, declarado Fiesta de Interés Turístico por parte de la Junta.
 

martes, 26 de febrero de 2013

Un pequeño tesoro

Pasodoble de la comparsa "Game Over" que no llegaron a interpretar, todos sabemos por que. De haberlo hecho en semifinales, ¿hubiera cambiado la decisión del jurado? Eso es algo que nunca se sabrá. 

Es un honor para mí compartir este pequeño tesoro, grabado por José Ángel Corralejo a dos voces, para este blog. Se lo pedí y le ha faltado tiempo para hacerlo. Un fuerte abrazo para ti y para toda la comparsa.



“Había una vez...un circo que alegraba siempre el corazón...”

Con un rostro genuino

alegremente de pena

contemporáneo y ambiguo

a su manera.

Charlatán y pagafantas

con sutileza y sarcasmo

rellenando las miradas

con un todo y una nada

fanfarrón desafiando.

¡desafiando!

Fue el testigo de los tiempos

derrochando con talento

su fantasía

y delante de la tele

padres niños y mujeres

se reunían.

Un defensor de la farsa

y de la patraña

un bofetón con un traspié

lleno de trampas

él siempre fue

el que to el mundo imaginaba

antes de ser

un ser altivo

que provocaba sonrisas

libre y cautivo

de las noches con sus días

un claro ejemplo

de la sociedad desnuda ¡ay Don Pepito!.

Pa que veas José Bretón que no te olvidamos

por ser ese rostro y ese último Payaso

al que pudieron ver tus dos hijos.

lunes, 25 de febrero de 2013

viernes, 22 de febrero de 2013

La Isla Mágica


¿¿¿Alguien puede explicar por qué la comparsa de Isla Cristina "La Isla Mágica" sale en una primera clasificación con 427 puntos, empatados con la comparsa de Punta Umbría "Los teatreros", y en la última clasificación publicada sale con 9 puntos menos, es decir, 418???

Como para no pensar mal. Si es que lo ponéis a huevo..........

Editado: Según llamada de Blasmi, ha habido un error al transcribir los resultados(un año más), un problema con la hoja de cálculo detectado por él mismo. Los puntos de preliminares correspondían a la comparsa "Un mundo es nuestro" y esta no pasó en el listado o algo así.

Bueno, acepto pulpo como animal de compañía, pero......¿por qué la FOPAC no emite un comunicado de este error en su tiempo? Porque me consta que lo saben desde el día 14 de Febrero.

 

jueves, 21 de febrero de 2013

Con permiso del jurado..... (Primera Parte)



Foto del Blog de Fede "El coronel metadona"

Yo pensaba hablar de Jesuli Perojil en este post y en lo que se ha echado de menos su chirigota en la final de este año, pero no sé que me ha pasado, que viendo las puntuaciones del concurso, termino hablando de esto último.

En las dos últimas ediciones se da la extraña circunstancia de que, por norma general, se valora más el pase de preliminares que el de semifinales. Cosa totalmente ilógica, pues se supone que los repertorios y agrupaciones se hacen más fuertes conforme el concurso va avanzando. Pero también es sabido que los miembros del jurado, a veces, reciben "consejos" desde dentro de no calentar sus bolígrafos mucho en preliminares. Entonces, ¿qué está pasando?

Una posible explicación. El jurado, al no conocer las puntuaciones totales de las agrupaciones, recibe una información que suele estar distorsionada, información que le llega, curiosamente, desde fuera del entorno de la organización. Recordemos que al jurado LE ESTÁ PROHIBIDO ver la clasificación, no pueden acceder a ella en ningún momento. Pa mear y no echar gota.

Estos "rumores" suelen dejar descuadrados a las seis personas que tienen que votar y ni ellos mismos, a veces, entienden lo que ha pasado en la clasificación. Entonces llega semifinales y, condicionados por esta información distorsionada y una hipotética clasificación que ellos mismos tienen formada por el metodo "ensayo y error", deciden cuidarse mucho de como puntúan, más atento de no meter la pata que de valorar justamente los repertorios de los grupos.

El jurado tiene que votar como le dé la gana, en preliminares, en semifinales o en la final. Y que puntúe libremente. Pero eso es muy difícil de conseguir, por muchos motivos. Y uno de ellos lo explicó con maestría D. Víctor Quintero en un post de este blog, concretamente este: La comparsa de Jesús Bienvenido. Y si encima empiezan el concurso "coartados" en sus votaciones influenciados por el entorno, apaga y vámonos. Esto sí que es manipular el concurso.

Por cierto, ¿por qué cuándo los miembros del jurado han pedido las clasificaciones este año en preliminares se les ha negado? Respuesta: Porque el voto es secreto. Y un carajo, con perdón. El voto deja de ser secreto cuando a una persona totalmente ajena al jurado (incluyendo presidente y secretario) se le ve sentado en el ordenador donde se meten las puntuaciones y conoce los guarismos de todos los grupos y al jurado no se le ha informado de este hecho. El voto deja de ser secreto cuando los sobres con los puntos duermen cada noche en la entradita de una casa y pudieran ser abiertos por una mano totalmente ajena al concurso. Eso es manipular. Y eso no puede volver a ocurrir. Ahora la patata caliente la tiene la FOPAC y debe actuar de inmediato. Esperemos que así sea.


lunes, 18 de febrero de 2013

La gallina vieja y Contigo aprendí


Fotos del concurso en Huelva24.com



El perídico digital donde colaboro cada año, Huelva24.com, ha publicado más de 200 fotos del concurso de agrupaciones en su página web. Os dejo el enlace aquí abajo para que disfrutéis de ellas.

Carnaval, ¿un mundo de farsa?


El carnaval no es un mundo de farsa, es un mundo donde se esconden l@s fals@s.


jueves, 14 de febrero de 2013

Silencio, se puntúa

 
Que el sistema de puntuación que rige actualmente el concurso de agrupaciones no es el más idóneo es un secreto a voces. Eso está claro. Lo que no entiendo es por qué aún no se ha cambiado; es más, ni se ha planteado o debatido el adoptar otro sistema.

Comprendo que la mayoría de los autores de agrupaciones se meten en la vorágine de sus repertorios y lo que eso conlleva, sin tener tiempo para preguntar qué es lo qué se puntúa en realidad. Pero es que algunos no se leen ni las bases de participación. Lo he corroborado. Y con los años que lleva el concurso, no estaría de más que TODOS supieran a lo que se atienen cuando deciden participar en un concurso que tiene publicado un REGLAMENTO.

Aún así, el apartado que explica las piezas a puntuar es, cuanto menos, ambíguo y farragoso. ¡Qué alguien arregle ésto de una puñetera vez, por favor! Os dejo el regalito:

"Cada uno de estos apartados se puntuará de manera global obteniéndose dicha puntuación de su valoración musical, de la letra, afinación e interpretación, para los apartados de PRESENTACIÓN, PARODIA, PASODOBLES, CUPLÉS, ESTRIBILLOS, POPURRI, TEMA DE LIBRE INTERPRETACIÓN, REPRESENTACIÓN DEL PERSONAJE Y DISFRAZ en función del repertorio obligatorio según la modalidad de la que se trate."

A ver. Cuando un jurado se pone a puntuar, se le entrega un papelito con estos apartados:

Presentación (1 a 10)
Pasodoble 1 (1 a 10)
Pasodoble 2 (1 a 10)
Cuplé 1 (1 a 10)
Estribillo 1 (1 a 5)
Cuplé 2 (1 a 10)
Estribillo 2 (1 a 5)
Popurrí (1 a 20)
Disfraz (1 a 10)
Tipo (1 a 10)

Y no hay más. Por ejemplo, ¿cómo puntúa un jurado valoración musical, letra, afinación e interpretación en el pasodoble 1? ¿Metemos en el mismo cajón la música, letra, afinación e interpretación, mezclamos con un diente de ajo, huesos de rabo de rata, cuatro sapos de la selva negra, lo llevamos a la ebullición y de allí saldrá nuestra puntuación? No tiene lógica. Un pasodoble puede tener una excepcional letra, pero musicalmente ser un desastre. O al contrario. Lo mismo pasa con la afinación. O la interpretación. Y si el jurado puntúa el pasodoble con un 7, ¿cuál de estos criteros está puntuando? Que alguien me lo explique, por favor. Estoy deseando de aprender como hacerlo.

Por otra parte, los que están pidiendo insistentemente que se publiquen los puntos de este concurso, están en su derecho de hacerlo. Y además, sería un acto de transparencia y honestidad por parte de la FOPAC. Pero, ¿de qué va a servir? ¿De verdad creéis que va a haber algo "oscuro" en las mismas más allá de una simple valoración de cinco personas? El que lo piense no sabe de lo que habla, aunque, para ser sinceros, motivos si han dado desde dentro de la organización para pensar mal, pero no más allá de los mismos temas de todos los años: filtraciones de la clasificación. Es verdad, por eso ya alguien sabía de antemano que la comparsa "Los de la esquina" y la murga "Los sereníssimos" eran los primeros premios en sus categorías antes de disputarse la final. ¡Qué monstruos, hijo! 

Como dice mi gran amigo Caba, lo de la cazoleta y cierta brasicácea cultivada en los climas más templados tendría cabida en este momento....;-)

miércoles, 13 de febrero de 2013

Mecachis en la mar

Toma pedazo de presentación, "Los que levantaron la cabeza".

                                                                                   
                       

La vuelta de la Noria


.....y también impresionante el banco de fotos que Fede tiene en su blog "El Coronel Metadona" con el acto del carnaval de calle de la Vuelta de la Noria 2013. Os dejo el enlace para que las disfrutéis.

martes, 12 de febrero de 2013

El pasacalles


Impresionante albúm fotográfico, con cerca de 300 fotos, el que nos ha dejado Blas Miguel en su banco de imágenes de Picassa.

Os dejo el enlace porque merece la pena verlo:


Enorme el trabajo. Gracias Blasmi.


lunes, 11 de febrero de 2013

El portonazo

El portonazo es el premio simbólico que doy en este blog (sé que no sirve para nada, pero me hace ilu) a la agrupación que considero que debería haber estado en la final, por una u otra razón, y que se ha quedado fuera de esta. Hay otras agrupaciones que han merecido estar en ella, según mi apreciación, caso de Las viudas alegres, Game Over o La Isla Mágica, pero por su montaje, su propuesta y su estilo musical, este año El Portonazo recae en la comparsa:






.....por haber merecido estar en la final del concurso del Carnaval Colombino.

viernes, 8 de febrero de 2013

La final


Mi visión sobre la final va a ser muy escueta y clara.

Sin desmerecer el trabajo que tienen autores y agrupaciones para preparar sus repertorios, a mi me faltó algo en la final de anoche: sorpresa.

Ninguna agrupación me sorprendió con su repertorio en algún momento de la noche. Cuando todo el mundo decide ir sobre seguro, el que sale perdiendo es el espectador. Sólo cuenta el intentar puntuar lo máximo posible arriesgando lo mínimo. El resultado: La gallina vieja y Los ilusionistas ganan "sin despeinarse" (que se me entienda la expresión). Lo explico, para mentes poco ágiles. No tuvieron que hacer un grandioso alarde de recursos ni de ingenio para llevarse el máximo galardón. Y los demás, a aburrirnos como ostras.

Mal por parte de la FOPAC en poner la final un jueves. El teatro, soso a más no poder. El ambiente, soporífero. Y mis compañeros Fede, Caba y Juanjo, enormes. Lo mejor de la noche, junto con Antonio Cabezas, mi maestro, y Sergio "El piti". Los pequeños gestos hacen muy grandes a las personas.

Eso fué lo que pasó dentro. De lo de fuera, mejor no hablar, aunque ya está todo aclarado y los rencores no conducen a nada. Eso sí, a más de uno le sientan mal las copas, sobre todo, cuando no tienen talla física para soportarlo.







jueves, 7 de febrero de 2013

La comparsa de Jesús Bienvenido no estará en la final de Cádiz



Agrupaciones que no estarán en la final del concurso de Cádiz 2013.

- Los del piso de abajo (comparsa de Jesús Bienvenido)
- Los optimistas(Graciasss..!!) (chirigota del "Love", primer premio 2012)
- Los gatos callejeros (comparsa de Los Carapapa, primer premio 2012)
- Catastrophic Magic Band (comparsa de J. C. Aragón, segundo premio 2012)
- Lo siento picha no to el mundo puede ser de cadi (comparsa de Tino Tovar, tercer premio 2012)
- Los recortaos (chirigota de Quique Remolinos, tercer premio 2012)

Es decir, que no estarán ninguno de los tres primeros premios del concurso de 2012 en modalidad de comparsas y faltarán el primer y tercer premio de chirigotas del año pasado. Mención aparte merece la comparsa de Jesús Bienvenido, que aunque el año anterior no participó, fué segundo premio en 2011 con "Los currelantes" y primer premio en 2012 con "Los Santos". También faltará el viernes en la final.

A veces, las comparaciones son odiosas, pero en esta ocasión, tenemos que hacerlo. Tanto en Huelva como en Cádiz se han quedado agrupaciones fuera de la final que seguro merecían estar dentro, pero recordemos que hay "numerus clausus" y no todas pueden estar. Aún así, creo que las ausencias sonadas en la final del concurso gaditano superan con creces a las de nuestro concurso. 

Si al final van a ser hasta buenos.....¡¡¡¡¡jurado, caaaaaabroooooooooón!!!!!...(pero hoy un poquito menos)

miércoles, 6 de febrero de 2013

Los no finalistas



Ayer ya supimos los finalistas del concurso. Eso de alegrías para unos y decepción para otros ya lo sabemos, es lo de todos los años. Pero después de ver el listado de las agrupaciones no finalistas, me gustaría hacer una reflexión en voz alta.

¿Y si quitamos tres comparsas de las finalistas y metemos tres comparsas de las que no han pasado? A ver...."La Isla Mágica", "Game Over" y "Los torpes". ¿No serían dignos de estar en la final? ¿Y "La Comuna"? ¿"Y Pesadilla"? Diferentes estilos, diferentes conceptos, sería una final buenísima.

En murgas, más de lo mismo. "Los hermanos Rodríguez", "Las viudas alegres" y "La chirigota de Jesuli", conformarían una final de enorme calidad, junto con dos cualquiera de las que han pasado.

Pero es lo que tiene venir a concursar. Está claro que muchos pensaréis que se echa por tierra un trabajo de cuatro meses mínimo, aunque hay agrupaciones que llevan un año entero haciéndolo. ¿Y las que han pasado no han trabajado? Pues precisamente están ahí por su trabajo. Esta vez les ha tocado a ellos, el carnaval te quita y te da.

Recuerdo el año pasado, cuando la comparsa "Los artistas", una gran agrupación en montaje, letra y música, se quedó fuera de la final, ojo, habiendo ganado el año anterior el primer premio. Eso si que es un palo grande. Es más, ni siquiera rozó los primeros cinco puestos en todo el concurso. Ni un mal gesto, ni una mala opinión, ni una queja. Y nadie, excepto este blog, sacó la cara por ellos, pero siempre desde el respeto y con mi opinión personal por bandera, que nadie lo olvide. Jota habla en nombre de Jota, única y exclusivamente. Este año han preparado una agrupación con la calidad de todos los años, trabajando y vendiendo su propuesta de siempre: honestidad, deportividad y buenos modos. Y se han vuelto a meter en la final. Seguro que después estarán los que se hacen pajas mentales pensando en quien conforma el jurado, pero eso es algo crónico y forma parte de los acomplejados de esta fiesta, que hay muchos.

Claro que podríamos debatir horas sobre este tema, pero esto es lo que hay. A todos los no finalistas os deseo lo mejor para el resto del carnaval 2013 y ojalá nos veamos en el carnaval 2014. A los finalistas, os veré mañana en el teatro.

jueves, 31 de enero de 2013

Crítica a la crítica de la crítica (yo me entiendo solo)




Hoy he leído en un diario por internet, en un artículo de carnaval firmado por la redacción del periódico, algo tan absurdo y tan simple como esta crítica a la comparsa de Jonathan Nieves.

"Van de muertos que se levantan de sus tumbas para cantar en Carnaval. Como en las películas de zombis. Tiene guasa... para encontrártelos en una esquina."

Y la persona que lo escribe se queda tan pancha. Esto es desinformación, una verdad a medias, que es peor que una mentira. Y ahora nos tenemos que reir de la definición tan brillante que a este/a redactor/a se le ha ocurrido de dicha comparsa. A él solito.

Si ser crítico sin ser autor es muy fácil, más fácil aún es dedicarte por completo a hacer críticas negativas, crueles, destructivas y sarcásticas. Por mucho ingenio que le eches a tus sarcasmos, admitámoslo: con tiempo y pensando un poco, hasta el más tonto hace un chascarrillo ingenioso. Se arriesga poco; simplemente pones a parir el producto, y como es divertido leer algo que pone a parir otra cosa, pues la gente te ríe la gracia y te da la razón.

Personajes como este dan sentido a algunas letras que oímos en las tablas. Pero como todo en la vida, no es bueno generalizar.

Curiosidades de preliminares



¿Sabéis que se le han cantado 13 coplas al Papa Benedicto y su famoso libro?

¿Y el Rey o la monarquía en general han recibido 11 coplas?

¿Los niños Ruth y José? 8 pasodobles

¿Y qué Nacho Vidal y la mafia china han aparecido en 6 cuplés?

Pero lo que más me llama la atención: 13 pasodobles cantándose los autores a sí mismo o a su entorno. Como bien dice el amigo "Caba", el carnaval cantándole al carnaval. Esto me recuerda mucho al circo en que se ha convertido el programa "Sálvame", donde los verdaderos protagonistas del mismo son los "actores" de ese espacio televisivo y no lo que sucede en la vida "rosa" real. ¿Egocentrismo? Puede ser. Lo cierto es que esta tendencia a piropearse uno mismo cada vez me gusta menos.

martes, 29 de enero de 2013

Miel sobre hojuelas


Después de conocer las agrupaciones que pasan a semifinales y una vez que las aguas vuelven a su cauce, voy a escribir algo sobre el desarrollo del concurso.

Primero: felicitar a la FOPAC por la estupenda labor que está realizando hasta el momento. Con la anterior directiva, la de Kiko Bogado, un servidor tuvo una relación cordial y afectiva y siempre trabajé muy a gusto en el teatro, tanto en mi etapa como jurado como la de redactor de Huelva24.com. Yo, personalmente, nunca tuve el más mínimo problema con ellos y las facilidades para desarrollar mi trabajo diario fueron todas. 

Con la actual directiva, la de Antonio Hierro, sigue la misma tónica. Pero hay una diferencia, que no me cuesta nada reconocer: yo no daba un duro por ellos. Mi confianza en la directiva que presiden Antonio y Mª Angeles era mínima, a pesar de que en un principio estuve a punto de acompañarlos en su candidatura. La situación económica en la que está el Ayuntamiento de Huelva y el mundo carnavalero en general, no auguraban nada bueno para el concurso. Pero me equivoqué, como tantas veces. El desarrollo del certamen, la coronación y el pregón están saliendo a pedir de boca. Se podrá mejorar todo, sin duda, pero con los medios que hay, es imposible hacerlo mejor. "Chapeau" por ellos.

Segundo: el veredicto. Creo que ha estado correcto. En mi quiniela personal, una sola diferencia. Yo aposté por la comparsa "La rebelión de los callaos" en vez de por "La hermandad". En lo demás, pleno de aciertos con mis preferencias para pasar a la siguiente ronda.

Tercero: las sorpresas agradables. Me ha sorprendido la calidad de una agrupación que en principio no contaba para semifinales, las chicas de "Don Pepito", comparsa alegre, joven y con mucha frescura en sus letras, una muy grata sorpresa. También la comparsa de Jonathan Nieves, con un repertorio digno de oir, un mensaje y una manera de transmitirlo que me dejaron en estado de "shock" durante su actuación. Su popurrí, absolutamente prodigioso en letra. Por favor, si no lo habéis oído con atención en el primer pase, no os lo debéis de perder en semifinales.

Y cuarto: la calidad. En mi humilde opinión y sin que nadie se me enfade (ultimamente está el personal un poco "sensible"), el concurso yo lo calificaría de mediocre. Creo que la inventiva y originalidad en letras es escasa. Por poner un ejemplo, el último día de preliminares se le cantaron cuatro cuplés...¡cuatro!, solamente al libro del Papa y sus "errores" históricos. Por no citar el tema de los niños de José Bretón y la mafia china o Nacho Vidal. Innumerables y repetitivos. Y creo que la originalidad, así como la chispa y el tema a elegir es algo que no se le debería pasar por alto a los autores. De todas formas, tenemos un ramillete de al menos cinco comparsas y cinco chirigotas (me sigue gustando más que la palabra murga) que destacan bastante del resto. Pero no más de cinco por modalidad. Este, a mi entender, debería ser el número de finalistas.

Por último, decir que este año me lo estoy pasando en grande con mis dos compañeros de tertulia en el foso de prensa: Federico Pérez y Joaquín Cabanillas. El concurso, así, se hace muy corto y mucho más ameno. Gracias a los dos por las noches que me estáis haciendo vivir.

P.D.: Me hubiese gustado que el maestro Antonio Cabezas hubiera participado este año en el concurso con su grupo. La disputa sobre las tablas está espectacular en chirigotas, y con la suya en liza.....miel sobre hojuelas. Esperemos que el año que viene pueda estar ahí arriba. Un abrazo, maestro.

lunes, 28 de enero de 2013

Mi visión sobre las puntuaciones


Os dejo un enlace que publiqué en mi blog el día 29 de Marzo de 2011. 

Han pasado dos años, dos carnavales, dos directivas, tres presidentes del jurado, dos secretarios y doce componentes del mismo......y seguimos cometiendo los mismos errores.

Lo vuelvo a publicar para hacer reflexionar a más de uno y a ver si de una puñetera vez dejamos de mirarnos el ombligo y por lo menos, debatimos las propuestas de los demás.

Ojo, pongo el mismo artículo que publiqué, por lo que los datos son los del concurso de aquel año, ¡¡¡¡ no "confundirse...." !!!!

Mi visión sobre las puntuaciones.

Aspectos que yo cambiaría en torno al concurso de agrupaciones, labor del jurado:

  • Diferenciar jurados por modalidad. Es algo que tengo clarísimo. Las sesiones se vuelven maratonianas y los únicos que no se pueden tomar un descanso durante las mismas son los miembros del jurado, junto con los medios de comunicación, aunque, incluso estos, pueden turnarse en la retransmisión, siempre y cuando el medio en cuestión tenga 2 colaboradores (como hay en algunos casos). 
 
La atención que se puede prestar sólo a la mitad de las actuaciones es mucho mayor que a todas ellas. Y cuando hay una fase de preliminar, con 62 agrupaciones este año, una fase semifinal, con 37 agrupaciones, una final, con 10 agrupaciones y un concurso local, con 13 agrupaciones, son demasiadas como para prestar la misma atención a todos los repertorios por igual. Sería lo más justo, pero no es la realidad. Con tanto repertorio y tantas agrupaciones se pierde atención, por mucho empeño que pongas, y eso puede ser perjudicial para algunos grupos.
Es decir, mi opinión es que se deberían distinguir jurados por modalidad.

  • Fuera los puntos individuales. Los puntos deben ser consensuados entre todos los miembros del jurado por modalidad. Que haya, si se tercia, debate abierto en cuanto a los puntos que se le deben de otorgar a unos y a otros. Creo que es la única forma de que el concurso sea un poco más justo con todos los grupos, que se pongan todas las cartas sobre la mesa y que cada uno sepa que piensa el otro. Todos sabemos que dos ojos ven menos que seis, al igual que dos oídos oyen menos que tres pares. Lo que a uno se le puede escapar en un momento dado, a otro no. Por poner un ejemplo, ¿por qué se puntúa el tipo de Los Saturninos menos en semifinales que en preliminares? Sencillamente porque uno de los miembros del jurado se dio cuenta de que el cohete no lo traían en semifinales, y eso, para la mayoría del jurado, es un elemento que resta puntos con respecto al primer pase. 
Es decir, mi opinión es que los puntos que se otorguen sean de modo general, no individual por cada uno.

  • Para que se cumpla el punto anterior, el jurado debe tener un poco de intimidad para debatir. Una pequeña sala, para ellos, solamente para ellos. En el habitáculo donde se introducen los puntos en el ordenador no cabe un alfiler, y en los aledaños de los camerinos, imposible. Eso es un ir y venir de personas e incluso sala de ensayo de las agrupaciones. Este año hemos oído pasodobles, presentaciones, cuplés y estribillos antes de que  lo estrenaran en el escenario. Sinceramente, esto no es serio.

  • La aplicación que calcula los puntos, hay que cambiarla pero ya (sin que se nos enfade su autor, Kiko Bogado). En el mundo de la informática, 5, 6, 7 ó más años es una eternidad y todo lo que no se renueve en ese tiempo deja de ser fiable. Pero no por como está hecha, ojo, que también debería ser repasado, lo digo porque seguro que hay herramientas hoy en día que ayudarían a agilizar esto. Y gratuitas.

  • Si el jurado continúa siendo uno solo para todas las modalidades, las máximas y las mínimas las quitaba de los totales, no de las piezas individuales. Me explico. Actualmente, se quita la máxima y la mínima de cada una de las piezas (presentación, pasodobles, cuplés, estribillos, popurrí y tipo). Pues bien, yo sumaría todas las puntuaciones y del total, quitaría la máxima y la mínima. Creo que es menos lío, y a la vez, se agilizarían los cálculos.

  • Hay que puntuar conceptos, no piezas. Todo lo que se pueda evaluar, se puntúa. Y en esto incluyo música, letra, afinación y tipo.

  • Puntuar de 1 a 10, o incluso de 1 a 15, los conceptos más importantes del repertorio. Y por supuesto, el popurrí sería la pieza con más valor del repertorio, para eso dura entre 6 y 8 minutos y debe ser puntuada por encima de lo demás.

A pesar de estos cambios que propongo, bajo mi humilde punto de vista, los que no estén de acuerdo con el veredicto seguirán enfadados y los que si lo estén, serán felices. El nuevo sistema de puntuación no va a cambiar esto. Pero sí puede ayudar a hacer un concurso un poco más justo y claro en algunos aspectos.