martes, 26 de febrero de 2013

Un pequeño tesoro

Pasodoble de la comparsa "Game Over" que no llegaron a interpretar, todos sabemos por que. De haberlo hecho en semifinales, ¿hubiera cambiado la decisión del jurado? Eso es algo que nunca se sabrá. 

Es un honor para mí compartir este pequeño tesoro, grabado por José Ángel Corralejo a dos voces, para este blog. Se lo pedí y le ha faltado tiempo para hacerlo. Un fuerte abrazo para ti y para toda la comparsa.



“Había una vez...un circo que alegraba siempre el corazón...”

Con un rostro genuino

alegremente de pena

contemporáneo y ambiguo

a su manera.

Charlatán y pagafantas

con sutileza y sarcasmo

rellenando las miradas

con un todo y una nada

fanfarrón desafiando.

¡desafiando!

Fue el testigo de los tiempos

derrochando con talento

su fantasía

y delante de la tele

padres niños y mujeres

se reunían.

Un defensor de la farsa

y de la patraña

un bofetón con un traspié

lleno de trampas

él siempre fue

el que to el mundo imaginaba

antes de ser

un ser altivo

que provocaba sonrisas

libre y cautivo

de las noches con sus días

un claro ejemplo

de la sociedad desnuda ¡ay Don Pepito!.

Pa que veas José Bretón que no te olvidamos

por ser ese rostro y ese último Payaso

al que pudieron ver tus dos hijos.

lunes, 25 de febrero de 2013

viernes, 22 de febrero de 2013

La Isla Mágica


¿¿¿Alguien puede explicar por qué la comparsa de Isla Cristina "La Isla Mágica" sale en una primera clasificación con 427 puntos, empatados con la comparsa de Punta Umbría "Los teatreros", y en la última clasificación publicada sale con 9 puntos menos, es decir, 418???

Como para no pensar mal. Si es que lo ponéis a huevo..........

Editado: Según llamada de Blasmi, ha habido un error al transcribir los resultados(un año más), un problema con la hoja de cálculo detectado por él mismo. Los puntos de preliminares correspondían a la comparsa "Un mundo es nuestro" y esta no pasó en el listado o algo así.

Bueno, acepto pulpo como animal de compañía, pero......¿por qué la FOPAC no emite un comunicado de este error en su tiempo? Porque me consta que lo saben desde el día 14 de Febrero.

 

jueves, 21 de febrero de 2013

Con permiso del jurado..... (Primera Parte)



Foto del Blog de Fede "El coronel metadona"

Yo pensaba hablar de Jesuli Perojil en este post y en lo que se ha echado de menos su chirigota en la final de este año, pero no sé que me ha pasado, que viendo las puntuaciones del concurso, termino hablando de esto último.

En las dos últimas ediciones se da la extraña circunstancia de que, por norma general, se valora más el pase de preliminares que el de semifinales. Cosa totalmente ilógica, pues se supone que los repertorios y agrupaciones se hacen más fuertes conforme el concurso va avanzando. Pero también es sabido que los miembros del jurado, a veces, reciben "consejos" desde dentro de no calentar sus bolígrafos mucho en preliminares. Entonces, ¿qué está pasando?

Una posible explicación. El jurado, al no conocer las puntuaciones totales de las agrupaciones, recibe una información que suele estar distorsionada, información que le llega, curiosamente, desde fuera del entorno de la organización. Recordemos que al jurado LE ESTÁ PROHIBIDO ver la clasificación, no pueden acceder a ella en ningún momento. Pa mear y no echar gota.

Estos "rumores" suelen dejar descuadrados a las seis personas que tienen que votar y ni ellos mismos, a veces, entienden lo que ha pasado en la clasificación. Entonces llega semifinales y, condicionados por esta información distorsionada y una hipotética clasificación que ellos mismos tienen formada por el metodo "ensayo y error", deciden cuidarse mucho de como puntúan, más atento de no meter la pata que de valorar justamente los repertorios de los grupos.

El jurado tiene que votar como le dé la gana, en preliminares, en semifinales o en la final. Y que puntúe libremente. Pero eso es muy difícil de conseguir, por muchos motivos. Y uno de ellos lo explicó con maestría D. Víctor Quintero en un post de este blog, concretamente este: La comparsa de Jesús Bienvenido. Y si encima empiezan el concurso "coartados" en sus votaciones influenciados por el entorno, apaga y vámonos. Esto sí que es manipular el concurso.

Por cierto, ¿por qué cuándo los miembros del jurado han pedido las clasificaciones este año en preliminares se les ha negado? Respuesta: Porque el voto es secreto. Y un carajo, con perdón. El voto deja de ser secreto cuando a una persona totalmente ajena al jurado (incluyendo presidente y secretario) se le ve sentado en el ordenador donde se meten las puntuaciones y conoce los guarismos de todos los grupos y al jurado no se le ha informado de este hecho. El voto deja de ser secreto cuando los sobres con los puntos duermen cada noche en la entradita de una casa y pudieran ser abiertos por una mano totalmente ajena al concurso. Eso es manipular. Y eso no puede volver a ocurrir. Ahora la patata caliente la tiene la FOPAC y debe actuar de inmediato. Esperemos que así sea.


lunes, 18 de febrero de 2013

La gallina vieja y Contigo aprendí


Fotos del concurso en Huelva24.com



El perídico digital donde colaboro cada año, Huelva24.com, ha publicado más de 200 fotos del concurso de agrupaciones en su página web. Os dejo el enlace aquí abajo para que disfrutéis de ellas.

Carnaval, ¿un mundo de farsa?


El carnaval no es un mundo de farsa, es un mundo donde se esconden l@s fals@s.


jueves, 14 de febrero de 2013

Silencio, se puntúa

 
Que el sistema de puntuación que rige actualmente el concurso de agrupaciones no es el más idóneo es un secreto a voces. Eso está claro. Lo que no entiendo es por qué aún no se ha cambiado; es más, ni se ha planteado o debatido el adoptar otro sistema.

Comprendo que la mayoría de los autores de agrupaciones se meten en la vorágine de sus repertorios y lo que eso conlleva, sin tener tiempo para preguntar qué es lo qué se puntúa en realidad. Pero es que algunos no se leen ni las bases de participación. Lo he corroborado. Y con los años que lleva el concurso, no estaría de más que TODOS supieran a lo que se atienen cuando deciden participar en un concurso que tiene publicado un REGLAMENTO.

Aún así, el apartado que explica las piezas a puntuar es, cuanto menos, ambíguo y farragoso. ¡Qué alguien arregle ésto de una puñetera vez, por favor! Os dejo el regalito:

"Cada uno de estos apartados se puntuará de manera global obteniéndose dicha puntuación de su valoración musical, de la letra, afinación e interpretación, para los apartados de PRESENTACIÓN, PARODIA, PASODOBLES, CUPLÉS, ESTRIBILLOS, POPURRI, TEMA DE LIBRE INTERPRETACIÓN, REPRESENTACIÓN DEL PERSONAJE Y DISFRAZ en función del repertorio obligatorio según la modalidad de la que se trate."

A ver. Cuando un jurado se pone a puntuar, se le entrega un papelito con estos apartados:

Presentación (1 a 10)
Pasodoble 1 (1 a 10)
Pasodoble 2 (1 a 10)
Cuplé 1 (1 a 10)
Estribillo 1 (1 a 5)
Cuplé 2 (1 a 10)
Estribillo 2 (1 a 5)
Popurrí (1 a 20)
Disfraz (1 a 10)
Tipo (1 a 10)

Y no hay más. Por ejemplo, ¿cómo puntúa un jurado valoración musical, letra, afinación e interpretación en el pasodoble 1? ¿Metemos en el mismo cajón la música, letra, afinación e interpretación, mezclamos con un diente de ajo, huesos de rabo de rata, cuatro sapos de la selva negra, lo llevamos a la ebullición y de allí saldrá nuestra puntuación? No tiene lógica. Un pasodoble puede tener una excepcional letra, pero musicalmente ser un desastre. O al contrario. Lo mismo pasa con la afinación. O la interpretación. Y si el jurado puntúa el pasodoble con un 7, ¿cuál de estos criteros está puntuando? Que alguien me lo explique, por favor. Estoy deseando de aprender como hacerlo.

Por otra parte, los que están pidiendo insistentemente que se publiquen los puntos de este concurso, están en su derecho de hacerlo. Y además, sería un acto de transparencia y honestidad por parte de la FOPAC. Pero, ¿de qué va a servir? ¿De verdad creéis que va a haber algo "oscuro" en las mismas más allá de una simple valoración de cinco personas? El que lo piense no sabe de lo que habla, aunque, para ser sinceros, motivos si han dado desde dentro de la organización para pensar mal, pero no más allá de los mismos temas de todos los años: filtraciones de la clasificación. Es verdad, por eso ya alguien sabía de antemano que la comparsa "Los de la esquina" y la murga "Los sereníssimos" eran los primeros premios en sus categorías antes de disputarse la final. ¡Qué monstruos, hijo! 

Como dice mi gran amigo Caba, lo de la cazoleta y cierta brasicácea cultivada en los climas más templados tendría cabida en este momento....;-)

miércoles, 13 de febrero de 2013

Mecachis en la mar

Toma pedazo de presentación, "Los que levantaron la cabeza".

                                                                                   
                       

La vuelta de la Noria


.....y también impresionante el banco de fotos que Fede tiene en su blog "El Coronel Metadona" con el acto del carnaval de calle de la Vuelta de la Noria 2013. Os dejo el enlace para que las disfrutéis.

martes, 12 de febrero de 2013

El pasacalles


Impresionante albúm fotográfico, con cerca de 300 fotos, el que nos ha dejado Blas Miguel en su banco de imágenes de Picassa.

Os dejo el enlace porque merece la pena verlo:


Enorme el trabajo. Gracias Blasmi.


lunes, 11 de febrero de 2013

El portonazo

El portonazo es el premio simbólico que doy en este blog (sé que no sirve para nada, pero me hace ilu) a la agrupación que considero que debería haber estado en la final, por una u otra razón, y que se ha quedado fuera de esta. Hay otras agrupaciones que han merecido estar en ella, según mi apreciación, caso de Las viudas alegres, Game Over o La Isla Mágica, pero por su montaje, su propuesta y su estilo musical, este año El Portonazo recae en la comparsa:






.....por haber merecido estar en la final del concurso del Carnaval Colombino.

viernes, 8 de febrero de 2013

La final


Mi visión sobre la final va a ser muy escueta y clara.

Sin desmerecer el trabajo que tienen autores y agrupaciones para preparar sus repertorios, a mi me faltó algo en la final de anoche: sorpresa.

Ninguna agrupación me sorprendió con su repertorio en algún momento de la noche. Cuando todo el mundo decide ir sobre seguro, el que sale perdiendo es el espectador. Sólo cuenta el intentar puntuar lo máximo posible arriesgando lo mínimo. El resultado: La gallina vieja y Los ilusionistas ganan "sin despeinarse" (que se me entienda la expresión). Lo explico, para mentes poco ágiles. No tuvieron que hacer un grandioso alarde de recursos ni de ingenio para llevarse el máximo galardón. Y los demás, a aburrirnos como ostras.

Mal por parte de la FOPAC en poner la final un jueves. El teatro, soso a más no poder. El ambiente, soporífero. Y mis compañeros Fede, Caba y Juanjo, enormes. Lo mejor de la noche, junto con Antonio Cabezas, mi maestro, y Sergio "El piti". Los pequeños gestos hacen muy grandes a las personas.

Eso fué lo que pasó dentro. De lo de fuera, mejor no hablar, aunque ya está todo aclarado y los rencores no conducen a nada. Eso sí, a más de uno le sientan mal las copas, sobre todo, cuando no tienen talla física para soportarlo.







jueves, 7 de febrero de 2013

La comparsa de Jesús Bienvenido no estará en la final de Cádiz



Agrupaciones que no estarán en la final del concurso de Cádiz 2013.

- Los del piso de abajo (comparsa de Jesús Bienvenido)
- Los optimistas(Graciasss..!!) (chirigota del "Love", primer premio 2012)
- Los gatos callejeros (comparsa de Los Carapapa, primer premio 2012)
- Catastrophic Magic Band (comparsa de J. C. Aragón, segundo premio 2012)
- Lo siento picha no to el mundo puede ser de cadi (comparsa de Tino Tovar, tercer premio 2012)
- Los recortaos (chirigota de Quique Remolinos, tercer premio 2012)

Es decir, que no estarán ninguno de los tres primeros premios del concurso de 2012 en modalidad de comparsas y faltarán el primer y tercer premio de chirigotas del año pasado. Mención aparte merece la comparsa de Jesús Bienvenido, que aunque el año anterior no participó, fué segundo premio en 2011 con "Los currelantes" y primer premio en 2012 con "Los Santos". También faltará el viernes en la final.

A veces, las comparaciones son odiosas, pero en esta ocasión, tenemos que hacerlo. Tanto en Huelva como en Cádiz se han quedado agrupaciones fuera de la final que seguro merecían estar dentro, pero recordemos que hay "numerus clausus" y no todas pueden estar. Aún así, creo que las ausencias sonadas en la final del concurso gaditano superan con creces a las de nuestro concurso. 

Si al final van a ser hasta buenos.....¡¡¡¡¡jurado, caaaaaabroooooooooón!!!!!...(pero hoy un poquito menos)

miércoles, 6 de febrero de 2013

Los no finalistas



Ayer ya supimos los finalistas del concurso. Eso de alegrías para unos y decepción para otros ya lo sabemos, es lo de todos los años. Pero después de ver el listado de las agrupaciones no finalistas, me gustaría hacer una reflexión en voz alta.

¿Y si quitamos tres comparsas de las finalistas y metemos tres comparsas de las que no han pasado? A ver...."La Isla Mágica", "Game Over" y "Los torpes". ¿No serían dignos de estar en la final? ¿Y "La Comuna"? ¿"Y Pesadilla"? Diferentes estilos, diferentes conceptos, sería una final buenísima.

En murgas, más de lo mismo. "Los hermanos Rodríguez", "Las viudas alegres" y "La chirigota de Jesuli", conformarían una final de enorme calidad, junto con dos cualquiera de las que han pasado.

Pero es lo que tiene venir a concursar. Está claro que muchos pensaréis que se echa por tierra un trabajo de cuatro meses mínimo, aunque hay agrupaciones que llevan un año entero haciéndolo. ¿Y las que han pasado no han trabajado? Pues precisamente están ahí por su trabajo. Esta vez les ha tocado a ellos, el carnaval te quita y te da.

Recuerdo el año pasado, cuando la comparsa "Los artistas", una gran agrupación en montaje, letra y música, se quedó fuera de la final, ojo, habiendo ganado el año anterior el primer premio. Eso si que es un palo grande. Es más, ni siquiera rozó los primeros cinco puestos en todo el concurso. Ni un mal gesto, ni una mala opinión, ni una queja. Y nadie, excepto este blog, sacó la cara por ellos, pero siempre desde el respeto y con mi opinión personal por bandera, que nadie lo olvide. Jota habla en nombre de Jota, única y exclusivamente. Este año han preparado una agrupación con la calidad de todos los años, trabajando y vendiendo su propuesta de siempre: honestidad, deportividad y buenos modos. Y se han vuelto a meter en la final. Seguro que después estarán los que se hacen pajas mentales pensando en quien conforma el jurado, pero eso es algo crónico y forma parte de los acomplejados de esta fiesta, que hay muchos.

Claro que podríamos debatir horas sobre este tema, pero esto es lo que hay. A todos los no finalistas os deseo lo mejor para el resto del carnaval 2013 y ojalá nos veamos en el carnaval 2014. A los finalistas, os veré mañana en el teatro.