lunes, 9 de marzo de 2015

Comparando carnavales



Que el carnaval de Cádiz es incomparable al de Huelva es algo que a nadie se le escapa. La diferencia entre uno y otro es tan grande que hasta nos salen los colores al intentar hacer similitudes entre ellos. Y algo parecido pasa en el concurso.

Y es cierto que uno piensa que Huelva no es carnavalera cuando se vive 'in situ' el carnaval gaditano, tanto en la calle como en el teatro. Pero, ¿es Cádiz tan carnavalera por devoción, afición o por qué genera dinero para ciertos colectivos? Pues quizás un poco de todo, pero estoy convencido que la parte económica tiene mucho que ver.

Por poner un ejemplo. Onda Cádiz, la televisión municipal y de todos los gaditanos, por retransmitir el concurso en sus fases de preliminares y cuartos, tiene que pagar 120.000 euros, que van a parar íntegramente a las arcas de la Asociación de Autores del Carnaval de Cádiz. Asimismo, Canal Sur tiene que desembolsar la cantidad de 180.000 euros por hacer lo propio en semifinales y final del concurso. Y también esta cantidad va a la cuenta corriente de dicha asociación. Por último, Cajasol aporta 110.000 euros por la publicidad.

Además de eso, cada agrupación inscrita debe pagar 300 euros en concepto de aval para garantizar su participación. Este aval no siempre es devuelto, pues según se sabe, aquella agrupación a la que no se le haya devuelto y no la reclame, la pierde. Este año han sido 124 agrupaciones, lo que ha supuesto un ingreso en este concepto de 37.200 euros. Buena parte de este dinero nunca será devuelto a sus dueños, que este caso es la figura del representante legal del grupo. ¿Y a qué no saben dónde va esta parte sustancial de los avales? Efectivamente, a la Asociacón de Autores del Carnaval de Cádiz.

Pero hay más. La SGAE (Sociedad General de Autores y Editores) cobra por cada entrada al concurso el 10% de la cuantía de la misma. Por 'decreto ley'. Así, si el autor está inscrito en la SGAE, tiene derecho a reclamar la parte recaudada en taquilla del día que actuó. Si no está inscrito, esa parte se la queda la SGAE y ya la repartirá con David Bisbal y compañía, que son los que más discos venden. Lo mismo pasa en Huelva, pero con una diferencia: los autores que vengan a concursar aquí ya firman un papel renunciando a cobrar estos derechos de autor. Flipante. Y lo considero así porque la Asociación de Autores del carnaval de Cádiz también cobra por cada vídeo que se reproduzca en Youtube del concurso de agrupaciones, cosa que tampoco ocurre con los autores en Huelva.

¿Y qué hace la Asociación de autores del carnaval de Cádiz con este dinero? Repartir entre las agrupaciones. A saber, cada agrupación participante y que no pase de preliminares va a cobrar alrededor de los 1.000 euros. Si pasa a cuartos, unos 2.500 euros. Si obtiene el pase a semifinales ya se aseguran cobrar entre 6.000 y 6.200 euros. Y por pasar a la final, aparte de los premios, salen por unos 12.000 euros cada una.

Pero aún hay más. Las agrupaciones semifinalistas tienen derecho (que no obligación) a participar en un circuito callejero, donde por cada pase que hagan (están limitados y organizados) cobran 900 euros. Con esas condiciones, ¿quién va a renunciar a hacer carnaval de calle en Cádiz?

Solo son datos reales. Y algo con lo que la 'nueva' sociedad de autores que se está formando en Huelva tiene que contar. Si nos queremos comparar, que ya es algo, ojalá esta entrada en mi blog sirva para clarificar algunas cosas. Pero como digo siempre.....me temo que solo se quedarán en unos cuantos renglones de letras juntas y que no sirvan para nada.

Otro día, si me quedan ganas, hablaré de la cabalgata del carnaval de Cádiz. No tiene desperdicio.





viernes, 6 de marzo de 2015

¿Mienten o desconocen?


El pasado día 26 de Febrero se celebró una tertulia carnavalera en Hispanidad Radio, con varios contertulios y algunos componentes de la Fopac. 

El contenido de esta tertulia está a disposición de todo el que quiera sufrirla en la página web de dicha emisora. En el mp3 disponible, en el minuto 61 aproximadamente de la misma, se habla de los medios de comunicación y en concreto, de las radios.

Juan Infante, director de esta emisora, con algo de torpeza, hace una sugerencia a la RR.PP de la Fopac, Mª Angeles Domínguez, en materia de dar algún tipo de subvención a los medios que retrasmiten.

- Juan Infante: "A lo mejor, por la ayudita que recibían los medios antiguamente, retrasmitían el concurso y ahora no lo hacen" 
- Mª Angeles: "Puede ser, por eso en Cádiz pasa lo mismo, se le paga a las radios" (En un tono altamente sarcástico)
- A. Villa: "No, al contrario" (dejando entrever que las radios pagan por retransmitir el concurso)
- Mª Angeles: "Ah, no sabía yo eso" (todavía más sarcástica) 

Pues otra perlita más para la colección, Dª Mª Ángeles y contertulios. Sepan ustedes que las radios que retransmiten el carnaval gaditano NO PAGAN NI UN SOLO EURO, ni al Patronato ni al Ayuntamiento de Cádiz por hacer llegar el concurso a sus oyentes.

Además, los medios 'más poderosos' tienen entre 10 a 15 acreditaciones y 1 ó 2 palcos para sus colaboradores, como por ejemplo, La Voz o El Diario de Cádiz. Otros medios, como Viva Cádiz, obtiene entre 5 a 7 acreditaciones y también con derecho a 1 ó 2 palcos.

Con tiempo, explicaré algunos pormenores de la organización del Carnaval de Cádiz y su comparativa con el nuestro................que ahora me espera cervecita de viernes y una charla interesante.

jueves, 5 de marzo de 2015

Cualquier tiempo pasado fue mejor


Es verdad que las comparaciones siempre son odiosas, menos en aquellas ocasiones en que nos sirve para recordar lo que teníamos, antes, y lo que nos ha quedado de eso, ahora.

Os invito a ver el vídeo de este espectacular final de popurrí de 'Los Maolillos', donde en los últimos planos del mismo aparece un abarrotado Gran Teatro con multitud de personas disfrazadas, al igual que un foso de prensa repleto y unos palcos adornados. Un ambientazo digno de una final como aquella, donde, dicho sea de paso, tuve el honor de ser jurado. Jurados, por cierto, que también fuimos disfrazados a la final.

No está mal recordar este tipo de cosas para ver el retroceso evolutivo que ha sufrido nuestro concurso.


El poder...de la Red



La Red demuestra una vez más lo poco preparada que está la sociedad carnavalera en general para afrontar el reto de una comunicación libre, sin censura y sin control. Hay una sensación generalizada en los que siempre han regentado la parte de arriba del poder, léase Fopac, a perder el control de sus dominios, de sus administraciones. Hay un miedo indescriptible a que los carnavaleros comprendan, gracias a la libre circulación de la información, que no son más que títeres programados para hacer funcionar nuestro carnaval y seguir manteniendo a los que mandan en sus cómodas poltronas, desde donde hacen y deshacen a su antojo.

Todo sigue igual, no se engañen, sólo ha cambiado una cosa, o sólo una cosa ha provocado un pequeño cambio. La Red da miedo a quien tiene el poder, porque no está controlada, porque no la entienden ni la pueden legislar hasta el momento y eso señores y señoras, aunque nada haya cambiado, es un hecho que hace temblar los cimientos del poder establecido, un hecho que hace ponerse nervioso al más pintado.

Bombazo en la Fopac

Para que una bomba explote, solamente hace falta encender la mecha. Y esta mecha no se encendió ayer en La Gota de Leche. Se hizo en este blog mucho antes del concurso. Lo que pase después es cuestión de tiempo.....




lunes, 2 de marzo de 2015

El punto y el contrapunto

Os dejo dos pasodobles cantados en nuestro concurso. Uno fue en el año 2012, interpretado por la comparsa de Valverde 'En la flor de la vida'. El otro ha sido interpretado este año, por la comparsa de Punta Umbría 'Los flechas'. Yo le he llamado 'el punto y el contrapunto', porque tratan una temática parecida desde dos opiniones muy distintas. Particularmente, me quedo con el primero, por motivos obvios.


Comparsa En la Flor de la Vida



Comparsa Los Flechas


viernes, 27 de febrero de 2015

Analizando....que es gerundio.


No tiembles. Tranquilo/a. Este blog vuelve a sus orígenes. Sólo es eso. Lo que me gusta de verdad. Analizar.

En mis sueños, antes de echarme a dormir
y aburrido ya de ver tanto dolor.
Sueño un mundo libre del terror y el mal
si yo hubiera sido el padre creador.

Y más de uno de su vida renegaría
si fuera yo quien tuviera
todos los poderes…de Dios…..
Ay, si yo fuera el dios omnipotente, divino y creador
a semejanza del mismo Jehová
ese fantástico y todopoderoso, si fuera.

Y sigo soñando que yo tengo por nombre Yhavé
cual fuese mi creación
si mío fuera el poder.

Condenaría de muerte, condenaría al devoto y falso feligrés
que mi palabra la escucha, que mi palabra la olvida
con su mala fé.

Condenaría de muerte a quien en mi nombre
a los niños se acercara, impuros de mente
del mundo los borraba, sin caridad ni perdón.

Y a los pecadores, de la avaricia malvada
les reservaría una poltrona dorada
pero envuelta en llamas.

Del cálido infierno, que el oro fundido
por el fuego eterno caiga derretido
por todo su cuerpo.

Mi creación no tendría señores,
ni esclavos, ni casta,
ni ricos ni pobres.

No les pondría corona a los reyes
así fuera si tuviera los poderes.
De Dios, de Dios, ay los poderes de Dios.

miércoles, 11 de febrero de 2015

Los machos ibéricos





"Más vale bien morir que mal vivir."

Después de leer todo lo acontecido con esta chirigota de Punta Umbria en el devenir de este carnaval, no salgo de mi estado de asombro e indignación.

Asombro porque el mismo presidente de la Fopac ha usado, según el mismo reconoce en el periódico Viva Huelva, técnicas disuasorias para que 'Los machos ibéricos' no interpretaran parte de su repertorio en el Gran Teatro. Aquí lo pueden leer: Declaraciones del presidente de la Fopac

Indignación porque este señor siga siendo presidente de la Fopac todavía. Y no hablo del Antonio Hierro como persona, que seguramente será un tío excelente. Hablo del Antonio Hierro presidente de la Fopac. Una persona que representa a la libertad de expresión, la sátira, la diversión y el jolgorio, no puede coartar estos valores de un plumazo, cual caudillo dictador de un régimen pasado que tanto odio ha despertado y aún despierta en esta fiesta. Y menos, cuando en el escenario del Gran Teatro se han visto y oído escenas y letras, este mismo año, de una soez y mal gusto tremendos, sin que nadie se haya pronunciado al respecto.

Y mientras, los cantamañanas cercanos al sistema 'fopista' (con esta o cualquier otra directiva del sistema actual), que tanto critican al ayuntamiento porque son del PP y que los ponen de fachas a la menor oportunidad, los que se pegan golpes en el pecho y se ofrecen como mástil para enarbolar la bandera de la libertad, miran para otro lado y callan como ratas podridas que beben en las alcantarillas de la miseria que nuestro carnaval aún les brinda.

Que no valga mi opinión para dañar a la fiesta, porque más daño ya no se le puede hacer. Esa no es la cuestión. Lo que hay que plantearse es como darle una muerte digna, porque con actos como este, ha entrado en paliativos en espera de su pronto final.

martes, 10 de febrero de 2015

Puntuaciones...¡ya!

 Me uno a la petición de Manuel Fernández en su blog de 'Los Manolos' y desde aquí también solicito que se publiquen las puntuaciones inmediatamente, por todo lo que ha expuesto de una forma acertada Manuel en esta entrada:

lunes, 9 de febrero de 2015

Protagonista eres tú





Como no podía ser de otra manera, El Portonazo 2015 es para la comparsa "Antoñita La Fantástica".

jueves, 5 de febrero de 2015

Miradas que lo dicen todo.....





El carnaval Colombino no solo ha perdido el honor. 

También ha perdido la vergüenza.

Fantástica Antoñita.



Shhhhhhhhh, silencio.......Os voy a contar un secreto. Allá por el mes de Octubre, después de pedir permiso al maestro Antonio Cabezas cuando leí el nombre que iba a llevar su agrupación, le envié esto. Hoy ya puedo publicarlo. Con el 'no-pase' a la final, mi Antoñita la Fantástica se libera.



Cuando leí el nombre de la agrupación mi primer pensamiento se ligó al personaje de ficción “Antoñita la Fantástica” que conocía solamente de oídas. Un instante después inventé el tipo, que nada tenía que ver con la niña que dio vida a esta figura.


Mi “Antoñita la Fantástica” tiene más de vida real que de imaginada, es una mujer madura que ha crecido con la democracia, discreta, trabajadora, madre, esposa y….soñadora.


Puede dar tanto de sí que incluso se asusta imaginándolo. Pero no la dejan. Es un producto de los estereotipos de la sociedad que la absorbe, de la familia y de su hipocresía, del egoísmo de cada uno que no ve más allá de sus propios intereses. Y mientras esto ocurre, ella sueña.


Antoñita la Fantástica” es capaz de trabajar con sueldo tan eficazmente como lo hace sin él: no le queda más remedio. Ella tira del carro, fuera y dentro, y es capaz de hacer un puchero mientras su mente la transporta a un paisaje romántico donde su príncipe azul la está esperando. Navega por el mar, respirando aire fresco y vuela en un jet privado con su Cristian Grey particular mientras la válvula de la olla no para de girar. Y vuelta a la realidad. Así un día tras otro.


Es una mujer, femenina, coqueta, que maquilla su infelicidad con pinturas de esperanza y dibuja su mirada con rimel de mentiras cuando sale a la oficina. La rutina y la resignación forman parte de su vida, aunque ella las combate con su fantasía.


Para mí, Antoñita es eso, blanco y negro, corazón y cerebro, vida y esperanza. Pero dejará de ser cobarde en una noche de Febrero.


Bienvenida su comparsa, maestro.  Larga vida para Antoñita, como quiera que sea.

martes, 20 de enero de 2015

El Honor perdido es irrecuperable

 
 
El Fuego, el Agua y el Honor, hace algún tiempo, se hicieron amigos y decidieron caminar juntos por el ancho mundo de la vida.
El Fuego no podía jamás estar quieto en un solo lugar, y también el Agua se movía sin descanso. En cuanto al Honor, era un huésped de cuidado, y por esto lo persuadieron para que viajara en su compañía.
Pero antes de ponerse en camino, convinieron en darse una señal de reconocimiento, y así poder encontrarse en caso de que llegaran a alejarse y a perderse el uno del otro. 
Dijo el Fuego:
-«Si por si acaso sucediese que yo me separara de ustedes, si ven humo será mi señal de que ahí me encontrarán».
-«En cuanto a mí -dice el Agua-, si me perdiera de vista, no me busquen donde vean sequedad o grietas de tierra; donde haya mucha vegetación, allí estaré yo.»
-«En cuanto a mí -comento el Honor-, abran bien los ojos y procuren no perderme nunca de vista; porque si, por mala suerte, me pierden aunque sea una sola vez, no me podrán volver a encontrar nunca más».


El concurso de agrupaciones del Carnaval Colombino, desgraciadamente, ha perdido el honor. 

Que ustedes lo pasen bien.