martes, 18 de febrero de 2025

Las semifinales están servidas....y yo me despido del blog

 

 
Anoche se conocieron los semifinalistas del concurso. 🎭 Particularmente, coincido casi al cien por cien con el veredicto del jurado, a excepción de una chirigota que, a mi entender, no merecía estar en este selecto grupo. 🤔

Esperemos que las semifinales nos traigan letras más comprometidas y menos piñas del Mercadona🍍, músicas más originales y menos zambombas, palillos y panderos. 🎶

Al hilo de las semifinales, tuve la suerte de oír a Raúl Barneto 🎙️ hablando por una emisora de radio de Huelva que retransmite el carnaval al completo. Creo que Barneto dice lo que piensa y no se anda con rodeos. 💬
 
Habló del sorteo "dirigido" de semifinales, un calendario que ya se sabía de antemano, de los pros y los contras. El autor se refería a que no estaba completamente de acuerdo con este formato, entre otras cosas por respeto al público, que es el que viene a ver las agrupaciones, argumentando que la persona familiar o amigo que acude al teatro a ver a su comparsa, murga, cuarteto o coro tenga que ver muy probablemente la misma sesión que vivió en preliminares. 🎭

Amigo Raúl, eso tiene muy fácil solución: que asista a otra sesión de semifinales y así podrá ver a otros grupos. Si el amigo, conocido o familiar ya os disfrutó en preliminares, ¿qué sentido tiene veros otra vez? Creo que la pregunta la has contestado ya. 🤷‍♂️

Ya lo dije en un anterior post: aficionados al carnaval no es lo mismo que carnavaleros. Con todo mi cariño. ❤️

De ayer me llamó la atención la mejora tan brutal de la comparsa de Manuel "El púa", sin estridencias pero haciendo las cosas como se deben hacer. Una gran vocalización, repertorio bien escrito y una cuarteta que me enamoró: la de los corazones negros. 🖤 Iba a escribir que me alegra su pase, pero más me alegraría verlos en la final. 🏆

También me gustó el coro, muy afinado y colorido. Nos cantó un repertorio donde destacaría su segundo tango dedicado a Esperanza Aguirre (quién se acuerda de ella...) por su falta de respeto a la manera de hablar de María Jesús Montero (con la oratoria que tiene la ministra). 🎤

Esperando estoy ansioso su pase para oír sus tangos críticos con los asuntos del gobierno de Pedro Sánchez, a saber, los casos de Begoña Gómez, el hermanísimo, la imputación del fiscal general del estado, Ábalos, Koldo, etc, etc y etc. 🕵️‍♂️
 
En cuanto a organización, de momento bastante bien. Acceso fluido al teatro a pesar de las pulseritas. Me gusta mucho donde está el palco del jurado, siempre debió estar allí. También me gustaría hacer un llamamiento a las personas que llegan tarde en grupo: más rapidez, por favor, a la hora de tomar asiento, que es muy molesto interrumpir la atención y concentración de la agrupación y público en medio de un pasodoble. Si llego tarde en alguna ocasión, me espero al final de la sala y cuando termine la pieza que se está interpretando, al sitio. Tan fácil como eso.

Y esto es todo. Hasta aquí llegó El Portonazo como blog. A partir de ahora seguiré escribiendo en Facebook. Creo que es el momento de hacer el cambio de plataforma, sin más. Este es el enlace para el que guste leer las reflexiones que plasmo en letras cada día, estaré encantado de teneros como seguidores: 📲

https://www.facebook.com/profile.php?id=61572910005840&locale=es_ES 


 Que ustedes lo disfruten. Adiós.

 



 

 

lunes, 17 de febrero de 2025

¡No saques a Semanué!



Prieto, por Dios, no saques a Semanué, no vayas a sacar al niño que se acaba la chirigota. Semanué tiene que chupar banquillo hasta la final.

Enorme la murga en todos los aspectos. Sin ocultar nada desde la presentación, como suele pasar con las agrupaciones de Fali Ramos, con pasodobles irónicos y chirigoteros, con el mensaje oculto hasta el final. Dando cera en el cuplé a la antigua FOPAC, con un popurrí para enmarcar y en papel de mujer (la madre de Semanué), no necesitan otros recursos que la genialidad, la creatividad y el humor fino e irónico para traer un repertorio redondo, sin tener que tirar del "carnaval de Torrente" que hemos vivido en estos días en algunas agrupaciones en ese mismo escenario. 

Con el debido respeto al resto de murgas del concurso, que las hay muy buenas, Fali y su grupo compiten en otra división. Pero es solo mi opinión subjetiva, ya sabéis.

A ver si vamos ya traspasando barreras y entendiendo lo que tiene que ser una batalla literaria y musical de humor, expresado con ironía y mucha guasa. Y para eso el público tiene que ser soberano. En carnaval no hay límites para los que suben al escenario, el límite lo ponemos nosotros, los que pagamos la entrada... y el jurado con sus puntos. No me cabe duda de que el carnavalero de Huelva (que no es lo mismo que aficionado al carnaval), y el mismo jurado, son cada vez más exigentes en ese aspecto. Poco a poco se pondrá a cada uno en su sitio.

Otra cosa es el forofismo incontrolable, esos que pagan por ver solamente a “su chirigota” y se ríen forzadamente hasta cuando alguno bebe agua. “¡Qué risa, mira cómo bebe agua! 😂”. Po toma.

Pero la mayor ovación de la noche se la llevó la comparsa "Invisibles", de Jesuli Perojil. ¡Qué maravilla! 🌟 No digo que fue una sorpresa, porque tratándose de Jesuli sabes que nunca defrauda. Pienso que "Los Alquimistas" del año pasado estaban fabricando la fórmula mágica de esta comparsa, porque el mensaje y el tipo que presentan no es flor de un día. Trabajadísima, con una vocalización "spectacular", como diría mi querida Valeria Ruiz en "Rojo Carmesí". El montaje me ha parecido una pasada, aunque yo de esto no entiendo mucho. Pero que no se me haya escapado ni una palabra del repertorio desde el "Cuando un pueblo se levanta..." hasta el "...vente con los Invisibles" dice mucho de la dirección musical y del montaje de voces de la comparsa. 

Me gustaría destacar el segundo pasodoble. Cuando se cierra la casa de tus padres por un motivo u otro, el corazón se rompe por la mitad. Es como si cerraras una parte de tu existencia, es decir adiós a los mejores momentos de tu vida que ya sólo perdurarán en tus recuerdos. No, Jesuli, no eres Quiñones: tú no has matado a nadie 😂. Lo que no entiendo es como un tío tan del Barsa puede tener esa sensibilidad escribiendo. No es compatible.

La lucha en comparsas va a ser muy bonita. Y nosotros que salimos ganando.

Nada más que destacar del resto de la jornada, porque creo que ya lo he dicho todo. 🎭

Hoy, último día de preliminares, mucha suerte a todos y a los que se queden en el camino, ánimo para el año que viene y espero que vuestra experiencia os haya servido para algo.





domingo, 16 de febrero de 2025

La Inteligencia Artificial carnavalera

 



Debido a mi profesión, últimamente he tenido que ponerme las pilas para no quedarme atrás y me ha tocado pelearme con este artefacto que está ahora tan de moda: la IA (Inteligencia Artificial).

Una de las tantas maravillas en la que te puede ayudar la IA es en la creación de una nube de palabras, que es, para quien no lo sepa, un gráfico con las palabras más relevantes de las noticias de un tema en cuestión. 

Esta mañana he entrado en mi "agente" de IA, que se llama Microsoft Copilot y le he pedido que me genere una nube de palabras con las últimas noticias del Carnaval Colombino. El resultado es ese que estáis viendo arriba.

Como observáis, la IA se ha olvidado ya de la FOPAC. No aparece por ningún lado y no es de extrañar, porque la FOPAC o lo que queda de ella se ha olvidado antes del Carnaval Colombino que la IA de la FOPAC. 

Una muestra más de que la inteligencia humana es más rápida y selectiva que la inteligencia artificial....cuando le conviene.

De la sesión de ayer me gustaron la chirigota "Los Alkalinas" (aunque verlos en el escenario te estresa), la comparsa de "Los olvidaos", con una buena actuación en su conjunto a pesar de su popurrí, que me hizo bostezar tres veces (chungo), los espectaculares disfraces de la chirigota "Los trolls X cuatro" y la comparsa "Desde mi mundo" que fue una auténtica sorpresa, con un mensaje brutal (como dice mi primo Fede), aunque deslucen en los cuplés, pero con un popurrí hecho a medida de su tipo. Grandísima puesta en escena en preliminares de esta comparsa sevillana.

Para hoy tenemos este cartel:





sábado, 15 de febrero de 2025

Dedicado a mi fan número uno



Ayer  volví a casa paseando desde el Gran Teatro después de ver la cuarta sesión de preliminares. Quería disfrutar de los encantos de Huelva.

En mi lento caminar, me llamó la atención un coche donde entraban cuatro personas, creo que eran portugueses por su acento. Al abrir uno de ellos la puerta del coche, pude ver a una mujer vestida con ropa como de leopardo y en cuclillas, comiéndole el nabo a uno de los portugueses, mientras los otros esperaban en fila.

Contrariado con la situación, aceleré el paso, doblé la esquina y me encontré a una monja comiéndole el nabo a un párroco. No podía salir de mi asombro cuando en la otra esquina me topé con un gigoló comiéndose otro nabo de dimensiones considerables. Lo que me faltaba. 

Acelerado y aturdido, corrí por la avenida Andalucía, hasta que me encontré entre seto y seto con un varón español metiendo la mano por debajo del burka a una mujer mora, pero resultó ser un morito que le rompió el "mojino" a susodicho varón. A todo esto, en las carpas de la avenida, ya al final de mi tortuoso paseo, había una contorsionista comiéndose el "papo".


La batalla literaria y musical de coplas ha comenzado. Que dios nos coja confesados.


(Perdón por el lenguaje, son frases extraídas de los autores, pero me debía este post a mí mismo. Y ahora, a seguir con el concurso)

Para hoy en el teatro:



viernes, 14 de febrero de 2025

Soy minero

 

 

 

La comparsa "La Volaura" ha logrado deslumbrar con su actuación, como si de auténticos diamantes en bruto se tratara 💎. Desde el primer momento, su presentación nos transporta a las profundidades de la mina, con un juego de voces que resuena como el eco en las galerías subterráneas 🌑.

En cuanto a la organización, debo rectificar mis palabras del primer día: hemos vuelto a las pulseritas para controlarnos en la fiesta de la libertad 🎉. Es algo que me parece absurdo y con lo que no estoy de acuerdo 🤔. ¿Cuál es el propósito? Si alguien me convence de que realmente sirven para algo, se lo agradecería 🙏.

Sobre el ambiente, me mantengo firme. Falta animación y nunca pensé que diría esto, pero se echa de menos la presencia de "La Juani" en el teatro 🎭. Espero que se recupere muy pronto 💐.

En cuanto a la información del concurso en redes sociales, ha crecido de manera exponencial. Se agradece tener tanto material a mano del Facebook oficial del Carnaval Colombino - Ayuntamiento de Huelva. Grandísima labor la que están haciendo.

 

Sobre los grupos de anoche:

 

  • Comparsa "El prestamista", de Cortegana.

Comienzan con una presentación que suena muy bien, destacando un excelente juego de voces. Sin embargo, sus pasodobles no logran convencerme tanto en música como en letra. El resto del repertorio va perdiendo fuerza y no consigue enganchar demasiado.  

 

  • Comparsa "La Volaura", de Huelva.

La comparsa de los hermanos Giraldo está en pleno auge. Se han convertido en una agrupación destacada y han calado en el público a golpe de pico y barrena . Su energía y carisma capturan al respetable desde el primer momento, y su pasodoble es una auténtica joya musical. Además, han interpretado los mejores cuplés hasta la fecha, superando incluso a algunas murgas. Es cierto que su popurrí no está al mismo nivel que el resto de su repertorio, lo cual es una lástima en un año en que el popurrí tiene más peso en la puntuación que los pasodobles. Aunque esta decisión ha sido votada y consensuada por la mayoría de los autores de agrupaciones de Huelva capital, sigue siendo difícil de entender. Aun así, es probable que les baste para alcanzar sus objetivos de estar arriba del todo. 

 

  • Murga-Chirigota "Puff!!! Conmigo no cuentes (Los agobiaos)", de Punta Umbría.

La presentación de estos chirigoteros de Punta Umbría ha sido curiosa y su tipo, muy simpático. El conjunto de voces es espectacular y han traído un pasodoble muy crítico, destacando que no se ha contado con los autores de la provincia para elaborar las bases de este año, lo cual fue muy aplaudido. A partir de ahí, el repertorio se vuelve algo más plano, aunque la cuarteta del grupo de WhatsApp de padres del colegio me pareció genial. Sin duda, otra agrupación a tener en cuenta para estar en lo más alto. 

 

  • Comparsa "Las malas hierbas", de Valverde del Camino 

Llegan con un tipo que, irónicamente, representa lo contrario de su nombre: jardineros que quieren acabar con las malas hierbas. A mi entender, el repertorio es un poco denso. Autores, recuerden que los pasodobles son clave para conectar con el público, y con una duración de 2'26" es difícil lograrlo. Tienen buenas intenciones, pero no mucho más.

 

  • Murga-Chirigota "Tú lo que quieres es que te coma el tigre", de Huelva.

La chirigota es muy divertida y cuenta con momentos realmente geniales. Sin embargo, en ocasiones su humor puede resultar un poco crudo y directo, superando el nivel de descaro que se espera en este tipo de agrupaciones. Esto podría deberse al personaje que interpretan. Las cupletinas a la alcaldesa y al ex-alcalde, lo mejor del repertorio. Todo apunta a que estarán en la pomada. 


Para el día de hoy tendremos el siguiente cartel, que lo disfruten y suerte a todos!!

 


 

 

jueves, 13 de febrero de 2025

Guadiana: una clase de historia

 


 

Cayuela, con la destreza de un capitán al timón de su ferry 🚢, nos llevó en un viaje a través de sus letras durante la segunda noche de preliminares. Este año, su comparsa nos hace navegar por el Guadiana 🌊, y sus coplas, como lecciones de historia 📜, nos permiten sentir hasta la brisa marinera 🌬️. Guadiana, una comparsa con un sello distintivo y una calidad exquisita, ha tocado con fuerza las puertas del Gran Teatro 🎭.

La noche de ayer era esperada con expectación, y el público lo demostró llenando el teatro casi por completo, a punto de colgar el cartel de "no hay entradas" 🎟️.

Hablando de entradas, me resulta incomprensible que los jóvenes no puedan usar el bono cultural para asistir al concurso de agrupaciones 🤔. El carnaval es un evento cultural 🎉, y sería ideal invertir ese bono en la compra de entradas para el teatro 🎫. Si alguien del ayuntamiento pudiera aclararlo, se lo agradecería 🙏.

Además, es necesario gestionar mejor los tiempos muertos entre agrupaciones ⏳. Algunas se toman demasiado tiempo montando el atrezo 🎭, y esto debe organizarse mejor para que el tiempo sea equitativo para todos los grupos ⚖️.

Con respecto a los grupos:

Murga-Chirigota “Los que reparten a domicilio”. Esta chirigota suena de maravilla con solo once componentes 🎶. Buenos golpes con un tipo simple, sin grandes alardes, aunque algo soso. Lanzan un mensaje algo contradictorio en sus letras con respecto a la guasa del tipo, no logro entenderlo. El popurrí entretiene, pero sobran chascarrillos fáciles y el estribillo es bueno 🎤.

Murga-Chirigota “Aquí están tus niños”. De menos a más en su repertorio, son frenéticos ⚡. Independientemente del montaje de voces, que suenan de maravilla, no paran de dar espectáculo 🎭. El pasodoble a Jesuli es emocionante 😢 y el popurrí es de lo mejor que se ha oído hasta ahora 🎵. Estos niños ya no son una promesa, son un pelotazo 🎉.

Comparsa “Guadiana”. Ya lo he dicho todo de ella. Una interpretación enorme y un popurrí para enmarcar 🖼️. A destacar los pasodobles, sobre todo el segundo, que reivindica más ayuda para la educación especial 📚.

Murga-Chirigota “Fui al registri civil y …..”. Tras un comienzo algo dubitativo 🤔, la chirigota fue encontrando su sitio poco a poco y haciéndose grande en el escenario 🌟. A destacar su estribillo, muy pegadizo 🎶, y algunas cuartetas del popurrí que fueron geniales 💡.

Comparsa “El circo de los sumisos”. Cuando una agrupación y sus autores tienen la valentía de escribir y cantar letras comprometidas, sin que nadie les coarte, también deben estar preparados para lo contrario ⚖️. O eso espero. A mí la idea y el tipo me parecen espectaculares, las voces increíbles 🌟, habrá que ver si alguna otra agrupación la supera en eso. Y ahí están mis dudas con la comparsa. No sé si sus autores no han sabido exprimir esa gran idea, si son las letras en formato de tres saltos mortales con tirabuzón, el montaje o la dirección musical de la agrupación, pero me deja indiferente 🤷. Tienen mimbres para estar en lo más alto, pero esos mimbres no están bien entrelazados. Ojo, solo es mi opinión y si alguien se ofende, le pido mil disculpas 🙏, pero si no lo dijera, este espacio no existiría. Nadie más que yo es más admirador de Víctor Quintero y su agrupación.

De todos modos, hasta el genio Mozart tuvo alguna vez la reprobación del emperador 👑, y esto se cumplía cuando bostezaba tres veces durante una obra. Yo anoche bostecé solo dos 😴. Pero ni yo soy el emperador, ni veo a ningún genio cerca.....todavía.


Para mañana tendremos el siguiente cartel, ¡suerte a todos!
 
 





miércoles, 12 de febrero de 2025

Luces y sombras en el primer día de concurso

 


Paula vino ayer al concurso para ver la actuación de la chirigota de su pueblo. Se sentó justo a mi lado y lo primero que dijo fue: "¡Qué ambiente más frío ❄️, se nota que no está el palco de las choqueras!". Y no le faltaba razón. A pesar de que el cartel anunciaba un primer y tercer premio 🏆 del año anterior con agrupaciones locales, no se cumplieron las expectativas ni de aforo ni de ambiente.

No voy a ser yo quien defienda el certamen de elección de choqueras del Carnaval Colombino 🎭, pero es verdad que en el palco se hacían notar noche tras noche 🌙. Quizás se debería plantear una grada de animación en el teatro, como en el fútbol ⚽, o un animador entre actuación y actuación que alborote un poco al público. Por proponer algo, que no quede.

El acceso al interior del teatro 🎟️ este año parece mucho más fluido que en ediciones anteriores, dejando atrás el tema farragoso y sin sentido de las pulseritas y demás complicaciones de anteriores directivas. A ver si continúa esta dinámica el resto del concurso.

El foso y los palcos donde se sitúan los medios de comunicación 📸 han vivido mejores épocas, no por falta de gente preparada para llevar a cabo esta labor, sino por falta de efectivos. No sé cuántos medios se han acreditado, pero en algún momento de la noche llegó a ser desolador, igual que el patio de butacas.

La carpa parece más lustrosa 🎪, aunque solo la vi desde fuera porque no llegué a entrar; espero hacerlo hoy. El teatro está correctamente adornado y la Juani en plan protagonista. Hay cosas que nunca cambian.


Sobre los grupos, a saber:

Murga-Chirigota "Si me llamas voy en piyama". Me gustaron los pasodobles...y para de contar. Alguien debe explicarles lo que es el doble sentido. Personalmente prefiero algo con más "sutileza". Una pena porque puede ser una buena chirigota.
 
Comparsa "Por mi tierra: La Revolución de los Fantoches". Muy buen pase, saben que les sobra calidad y se nota en la seguridad de como interpretan. Sombrerazo a los dos pasodobles. Personalmente, creo que Barneto, en música, es inigualable en comparsa.
 
Murga-Chirigota "Una y no más Santo Tomás". Están un escalón por encima del año pasado, progresa adecuadamente. Ánimo y a seguir disfrutando.
 
Comparsa "Luna llena". Una agrupación que está muy por encima de su repertorio, grandes voces y buena interpretación.
 
Murga-Chirigota  "Los rateros". Chirigotón. Su primer pase ha sido lo mejor de la noche. Cantan, actúan, interpretan, tienen buenos golpes y todo esto el primer día. Sus rivales lo van a tener muy difícil si continua a este nivel.
 
Para hoy tenemos el cartel de actuaciones que os dejo abajo. Suerte para todos!!
 

 

 

martes, 11 de febrero de 2025

 


Comienza el Concurso de Agrupaciones del Carnaval Colombino 2025


Preliminares Día 11 de febrero

Orden de actuación

  • Murga-Chirigota "Si me llamas voy en piyama" de Ayamonte, el año pasado "Los amiguitos del Pakov", no participaron en Huelva, dirigida por Manuel Márquez. Las letras de la agrupación, es una chirigota muy experimentada y conocida en el carnaval ayamontino.

 

  • Comparsa "Por mi tierra: La Revolución de los Fantoches"de Huelva. El año pasado "Los Renegados", tercer premio en 2024. Comparsa de Raúl Barneto, autor de gran bagaje en nuestro carnaval, seguro que será una de las favoritas al máximo galardón.

 

  • Murga-Chirigota "Una y no más Santo Tomás" de Bollullos del Condado, conocida como "La Chirigota de Fuyu". El año pasado "Lo Mismo Es Que No, Pero... Y si, Sí!", se quedaron en preliminares 2024. Vienen a pasar y hacernos pasar un buen rato en el teatro, sin más expectativas que disfrutar. 

 

  • Comparsa "Luna Llena", de Alcalá de Guadaira, dirección de Manuel Márquez Vela, letra Manuel Márquez Vela y Miguel Antonio López Martín, música Manuel Márquez Vela y Luis Vázquez Rivero, es una agrupación de nueva creación que mezcla componentes de Sevilla y Huelva. Tras un año de descanso y un 2º Premio en el concurso de Las Cabezas de San Juan de 2023 con ‘VENENO’, vienen a Huelva a por todas. 

 

  • Murga-Chirigota "Los rateros" de Huelva, el año pasado "Los Lope de Pega", primer premio del concurso 2024, murga de Adrián Tobal y David González de la peña Diego Arenas, vendrán a revalidar el título y traerán caras nuevas en sus componentes.



¡Suerte a todos!