viernes, 22 de junio de 2012

Álvaro necesita tu ayuda


Este es un artículo de esos que nunca hubiera elegido escribir en mi blog. Ahora es necesario hacerlo, porque un amigo de la infancia, Oscar, está buscando colaboraciones en calidad de donantes para intentar curar la terrible enfermedad de la que ha sido diagnósticado su hijo Álvaro de tan solo 21 meses de edad: leucemia mielomonocítica crónica juvenil. 

Desde aquí os hago llegar el póster que tiene colgado en su blog Ayuda a Álvaro, para que todo el que pueda se acerque al hospital Juan Ramón Jiménez y pierda un mínimo de su tiempo en hacerse las pruebas de compatibilidad.

Si pierdes un poco de tu tiempo, ganarás mucho del suyo.

Gracias a todos.


jueves, 21 de junio de 2012

En horas bajas


Cuando se olvida el recuerdo
Y se recuerda el olvido
Y se navega en el mar de los sueños idos
Aparentando ser cuerdo
Tratando de desatar el nudo en la garganta
Y acomodar el remolino en el pecho
Y tu pegaso cabalga por el pasadizo estrecho
Donde la musa no canta
Cuando utopía y realidad no se ponen de acuerdo
Y parecen alejar el ideal perseguido
Y vuelve aquel melancólico latído
Y tu corcel avanza tan triste y tan lerdo
Como si el peso del hoy no aguanta
Levanta tu corazón maltrecho
Sin ponerle limites ni techo
Recuerda que por fé…
Hasta el muerto se levanta.
 (Julio Valencia, "El rincón del poeta")



Que nuestro carnaval no pasa por su mejor momento es algo que todos sabemos desde hace algún tiempo. La crisis que nos atiza de esta manera tan despiadada tiene parte de culpa, sin duda, pero no es la principal causa del decaimiento de nuestra fiesta.

Hay algo que vengo observando en el concurso de agrupaciones de Huelva después de haber visto tres ediciones completas ( y otras muchas esporádicamente) y es la caída en picado de la calidad de los grupos que se suben a las tablas.  Está claro que el que ha sido puntero antes, lo sigue siendo ahora. Eso es bueno y es malo. Pero ya no se escriben pasodobles como los de antes, faltan autores de antaño y no hay coplas que te dejen con la boca abierta y pegado a tu butaca escuchando un repertorio completo, salvo raras excepciones. Se han retirado autores, directores y componentes importantes del mundo carnavalero y sus huecos se han quedado completamente desiertos.

Los cuartetos prácticamente han desaparecido, sin que haya perspectiva de recuperación en la modalidad. Las murgas y chirigotas son cada vez más previsibles, las que quedan; sólo hay puntualmente algún que otro golpe bueno y siempre protagonizado por los mismos y en comparsas predominan la pluma sin complicaciones y usando como argumentos la aparatosidad y el piropo forzado. No sé si es una retirada puntual de las musas en los autores, condicionada por estos tiempos, que verdaderamente ellos mismos ya no viven el carnaval como hace alguna década o simplemente que no hay más de donde tirar.

El carnaval es ingenio, ironía, es algo más que el chiste fácil, es inspiración y llegar a donde otros no llegan. Es mucho más, es disfraz, baile y espectáculo. Y es ir hasta donde muchos han llegado y ahora nadie es capaz de hacerlo.

Por eso me gustaba tanto mi concurso, mi carnaval. Si yo no encuentro esto hoy en día, paren el tren, que me bajo en la próxima estación.

viernes, 15 de junio de 2012

El precio de una web


En la actualidad, pensar que nuestra empresa, asociación, grupo o club no necesita de una página web para subsistir es un error enorme. Yo diría que no es sólo conveniente y útil: es imprescindible.

Los costes iniciales para el alojamiento y creación de una página web son mínimos. No hace falta ser informático ni diseñador gráfico para crear un sitio en internet decente y sencillo. Cualquiera que tenga ganas y tiempo puede hacerlo. Y si no, la copiamos, que hay gente que se le da bien este arte.

Pero con crear la página no basta. Un sitio web que no se actualice, que no sea dinámico y que no dé al usuario que lo visita lo que demanda, está condenado a desaparecer en poco tiempo. Ahí radica el valor verdadero de una página web: en su dinamismo y en la dedicación que se le otorgue.

Nuestra página web carnavalcolombino.com ha dejado de ser  "dirigida" por Blas Miguel porque es costosa de mantener. Sin negociaciones, sin reuniones, unilateralmente y de un plumazo, de la noche a la mañana se le derogan todos los privilegios como administrador. Porque es cara.

El que le escribe, por suerte o por desgracia, sabe el trabajo que cuesta mantener actualizada una página web, un blog o un portal de contenidos. Pero no sólo es el trabajo de publicar, que ya lo tiene. A esto hay que añadir una cosa que no está pagada con nada: saber de lo que se publica. Y Blas Miguel sabe y entiende de lo que publica. Pero también hay que  plasmar en unas letras toda esa experiencia y sabiduría para llegar al usuario que entra en la página a leer sus publicaciones.

Si la nueva FOPAC se plantea usar la página web oficial del carnaval Colombino única y exclusivamente para dar comunicados, está en un grave error. Para eso hay ya espacios en la red que lo hacen, y además, más rápido. Las filtraciones de información siempre existirán, no lo olvidemos.

Por otra parte, estoy acostumbrado a estos recortes "tecnológicos" porque trabajo en el mundo de los Sistemas de Información desde hace mucho tiempo. Es típico de los dirigentes torpes, porque lo consideran un gasto, cuando en realidad es una inversión. O puede que haya algo más detrás de estos recortes.

Nos quedamos sin Blas Miguel, pero seguro que seguiremos viendo a los típicos enchufados y sanguijuelas del carnaval, políticos incluidos, suplicando a la FOPAC un abono o entradas a cambio de no sé que favores. Seguiremos pagando cervezas, bocatas y refrescos durante las tres semanas y pico que dura el concurso a los familiares de jurados, allegados y conocidos de la FOPAC y colando a todo aquel politiquillo que quiera entrar por la cara, pero que luego no paga las subvenciones. Por no decir la cantidad de entradas que se "escapan" de la contabilidad, es decir, que se regalan. Eso sí, es más importante prescindir de alguien que siempre está dispuesto para lo que le pidan. ¿Un defecto? Es independiente en sus comentarios. Tan independiente que publicó en su blog particular el enlace del banco de fotografías de Internet del cual se nutrió Antonio Hierro, actual presidente de la FOPAC, para "inspirarse" en lo que todos ya sabemos del cartel del año pasado. ¡Qué casualidad!

Mal empezamos.

martes, 12 de junio de 2012

El maestro Antonio y sus héroes



El jornalero en el Inem
y el marinero en tierra
Y los banqueros traficando
 con la suerte de mi vida.

Ya ha terminado este cuplé
Me falta meter algún estribillo
Para que arriba quede bien
Lo tengo que hacer
bonito y sencillo.

Me cortan el agua,
me quitan el paro
Me como mi rabia,
me bebo mi llanto.

Y a escribir otro cuplé
Si el hambre agudiza el ingenio
A ver si los premios
 me dan de comer.

¡Qué bonito el pasodoble!
¡Cómo sube en el final!
El colegio de los niños
Me lo tengo que pagar
Hoy tengo algún dinerillo
Mañana pago el disfraz.

Poquito a poco Manué
Se fue quedando dormido
Entre las letras del piso
El cuplé y el estribillo.

Como buen carnavalero
No se arruga siendo pobre
Es un héroe de Febrero
Y aquí está su pasodoble