El colegio de
médicos de Huelva ha manifestado, por medio de su presidente, que hay otras
prioridades "más emergentes" en la sanidad española que la apertura
de la Facultad de Medicina en Huelva. Manda huevos. La razón que esgrime este
lumbreras es que esto se traducirá en tener más médicos en paro. Vamos, un
portento. Si este señor es el máximo representante de los médicos de Huelva, ya sabemos por qué
el nivel de la sanidad en nuestra provincia es el que tenemos. Supongo que
semejante burrada será producto de algo pensado y generado de su propia cosecha, porque si esta opinión ha sido consensuada con más colegas de su
gremio, la cosa es más preocupante.
Señor Juan Luis
González, antes de hablar, infórmese, por favor. Según el último estudio de
Addeco e Infoempleo, empresas que se dedican a la asesoría para la contratación
de profesionales, hay 5 carreras universitarias que aportan al mercado laboral
menos titulados que las que necesitan las empresas y son: Ingenierías
Industriales, Informática, Telecomunicaciones, Caminos y Medicina. Es
decir, hay carreras que cada año lanzan al
mercado menos titulados de los que piden las empresas, y en este grupo
está la de Medicina.
Y según la teoría de
este honorable galeno, entonces, para la consecución de esas otras prioridades
"más emergentes" (que pueden ser, entre otras, dotar al SAS de más
puestos directivos o surtir de Iphones e Ipads a los mismos) podríamos cerrar
las Facultades de Derecho, Relaciones Laborales o Ciencias Empresariales, por
ser los titulados que más paro tienen en España y los que menos demandan las
empresas, y así ahorramos gastos en profesorado y personal administrativo y de
servicio (que irían también a la cola del INEM) para conseguir esas
prioridades.
Quizás este señor
tenga algún tipo de temor a los JASP (Jóvenes Aunque Sobradamente Preparados),
que contrastan con otras siglas que desgraciadamente están de moda en estos
días: los NINIS (NI estudio, NI trabajo, NI nada). Ponga usted en una balanza
las dos siglas, use el sentido común y piense de que lado desearía que se
inclinase la misma. Seguro que le servirá de algo.
La creación de la Facultad de Medicina en Huelva sólo aportará beneficios a nuestra capital, porque sería una inyección económica a los alquileres y comercios de un valor incalculable, ahorro para muchas familias que no tienen capacidad adquisitiva para enviar a sus hijos a estudiar fuera de Huelva y una oportunidad para formar magníficos profesionales que puedan ejercer su profesión en un sitio que pide a voces tener el mejor servicio de oncología de Europa, sólo por estadísticas de casos detectados.