Después de conocer las agrupaciones que pasan a semifinales y una vez que las aguas vuelven a su cauce, voy a escribir algo sobre el desarrollo del concurso.
Primero: felicitar a la FOPAC por la estupenda labor que está realizando hasta el momento. Con la anterior directiva, la de Kiko Bogado, un servidor tuvo una relación cordial y afectiva y siempre trabajé muy a gusto en el teatro, tanto en mi etapa como jurado como la de redactor de Huelva24.com. Yo, personalmente, nunca tuve el más mínimo problema con ellos y las facilidades para desarrollar mi trabajo diario fueron todas.
Con la actual directiva, la de Antonio Hierro, sigue la misma tónica. Pero hay una diferencia, que no me cuesta nada reconocer: yo no daba un duro por ellos. Mi confianza en la directiva que presiden Antonio y Mª Angeles era mínima, a pesar de que en un principio estuve a punto de acompañarlos en su candidatura. La situación económica en la que está el Ayuntamiento de Huelva y el mundo carnavalero en general, no auguraban nada bueno para el concurso. Pero me equivoqué, como tantas veces. El desarrollo del certamen, la coronación y el pregón están saliendo a pedir de boca. Se podrá mejorar todo, sin duda, pero con los medios que hay, es imposible hacerlo mejor. "Chapeau" por ellos.
Segundo: el veredicto. Creo que ha estado correcto. En mi quiniela personal, una sola diferencia. Yo aposté por la comparsa "La rebelión de los callaos" en vez de por "La hermandad". En lo demás, pleno de aciertos con mis preferencias para pasar a la siguiente ronda.
Tercero: las sorpresas agradables. Me ha sorprendido la calidad de una agrupación que en principio no contaba para semifinales, las chicas de "Don Pepito", comparsa alegre, joven y con mucha frescura en sus letras, una muy grata sorpresa. También la comparsa de Jonathan Nieves, con un repertorio digno de oir, un mensaje y una manera de transmitirlo que me dejaron en estado de "shock" durante su actuación. Su popurrí, absolutamente prodigioso en letra. Por favor, si no lo habéis oído con atención en el primer pase, no os lo debéis de perder en semifinales.
Y cuarto: la calidad. En mi humilde opinión y sin que nadie se me enfade (ultimamente está el personal un poco "sensible"), el concurso yo lo calificaría de mediocre. Creo que la inventiva y originalidad en letras es escasa. Por poner un ejemplo, el último día de preliminares se le cantaron cuatro cuplés...¡cuatro!, solamente al libro del Papa y sus "errores" históricos. Por no citar el tema de los niños de José Bretón y la mafia china o Nacho Vidal. Innumerables y repetitivos. Y creo que la originalidad, así como la chispa y el tema a elegir es algo que no se le debería pasar por alto a los autores. De todas formas, tenemos un ramillete de al menos cinco comparsas y cinco chirigotas (me sigue gustando más que la palabra murga) que destacan bastante del resto. Pero no más de cinco por modalidad. Este, a mi entender, debería ser el número de finalistas.
Por último, decir que este año me lo estoy pasando en grande con mis dos compañeros de tertulia en el foso de prensa: Federico Pérez y Joaquín Cabanillas. El concurso, así, se hace muy corto y mucho más ameno. Gracias a los dos por las noches que me estáis haciendo vivir.
P.D.: Me hubiese gustado que el maestro Antonio Cabezas hubiera participado este año en el concurso con su grupo. La disputa sobre las tablas está espectacular en chirigotas, y con la suya en liza.....miel sobre hojuelas. Esperemos que el año que viene pueda estar ahí arriba. Un abrazo, maestro.