Este pasodoble, dedicado a la Literatura, viene al dedillo para complementar un comentario que el amigo Manu Suero ha dejado en su Facebook. La autoría del mismo, la comparsa Los Artistas. Según me comenta Emilio, este pasodoble no llegó a montarse. Tampoco hubiese arreglado nada, no creo que este pasodoble fuese entendido por una gran mayoría de la audiencia, por motivos obvios.
QUIERO CONTARTE
UNA HISTORIA DE UN LOCO
QUIERO CONTARTE
DE UN CABALLERO
QUE DISPUTABA
GRANDES BATALLAS
POR UNA DAMA
QUE HAN INSPIRADO A POETAS
LAS MÁS HERMOSAS PALABRAS
ESTA ES LA HISTORIA DE UN LOCO
Y EL CUENTO DE UNA MUSA
QUE CON ESMERO
FUE CONQUISTANDO
LOS CORAZONES
DE SOCIEDADES
DEL MUNDO ENTERO
SIEMPRE ME CONCEDIÓ LAS MEJORES RESPUESTAS
AHORA ES MI MEJOR COMPAÑERA
AUNQUE SU ENCANTO
HAY QUIEN DESPRECIA
Y SUSTITUYE POR UNA AUDIENCIA
DONDE QUEDASTE MI GRAN AMANTE
LITERATURA LA MÁS BELLA CIENCIA
UN TELECIRCO DE TERTULIANOS
DE GRANDES NECIOS DE GRAN HERMANO
AAHH…POR SIEMPRE MENOSPRECIARÁN
EL GOCE QUE UN LIBRO TE DA
Y EL DON DE LA CULTURA
AAHH… QUIJOTE QUE EN TU NOMBRE PIERDO LA CORDURA
CABALLERO DE TRISTE FIGURA
POBRE DE AQUÉL
POBRE DE AQUÉL
POBRE DE AQUÉL
QUE IGNORA ESTA LOCURA
(QUE IGNORAAAA… )ESTA BENDITA LOCURA
12 comentarios:
SI SEÑOR!!!!!!!!!!!!
Esta comparsa quedo novena en el concurso y pasaron a semifinales por los pelos.
Jojojo, peazo jurado!!!!
Lolo
Yo hablaría con JL. Esto es de juzgado.
¿Tú sabes cuál va a ser el problema de to esto? Que los jurados de este año no leen...
Ay, bendita cultura!!
Manu, el problema que yo veo es la poca capacidad de los miembros del jurado año tras año, con pocas excepciones.
No sé si será por los problemas de encontrar a personas que se comprometan y hay que tirar de lo que se pueda o simplemente porque se busca lo que se busca y punto.
Esta claro que casi todo el mundo que lleva unos años en ésto, tiene capacidad para saber si la cosa suena más o menos bien o si una letra sensacionalista y llorona te llega, pero incapaces de ir más allá.
Las dos últimas letras colgadas en el blog, son geniales, pero dudo mucho de aún siendo cantadas en la final, haber sido correctamente puntuadas.
De este grupo, tenemos mil ejemplos años tras años y si nos vamos a la calidad musical, ni te cuento.
Sin embargo son martilleados por la poca vocalización y las voces tan enredosas que hacen que no se les entienda. Y mi pregunta simplemente es, quizás no se les entiende porque los mensajes en forma metafórica tan bien escritos son inentendibles para mentes que no ven más allá de niños muertos.
Las comparaciones son odiosas, pero por favor, coged y escribid las letras del repertorio completo de este grupo y comparadlo con cualquiera de las pasadas a la final o de cualquiera de las que han quedado por delante de ellos... después me comentáis.
Lo triste es que nos empeñamos en sacar la parte cultural de esta fiesta y quizás, vamos por el camino equivocado. Quizás cada vez deberiamos tender a lo vulgar y poco trabajado, pero más entendible.
Saludos.
Lolo
No es este el sitio mas adecuado para el comentario que voy a hacer pero no encontre otro. Hoy me he dado cuenta que tienes puesto en tu blog la foto del calendario solidario de los ciquitraque, al que yo represento lo mejor que puedo y me ha dado tanta alegria que estube mirandolo durante un rato. la colaboracion con el grupo y con AONES puede venir de muchos sitios y maneras y por supuesto esta es una de ellas. Gracias por tenernos prensetes. Un abrazo de Manuel (el pua)
Es un placer para mí hacerlo, Manuel. Las cosas bien hechas hay que mostrarla y así lo haré en mi blog hasta que me quede ilusión y ganas por este mundillo. El calendario estará aquí hasta el último día del mes de Diciembre de 2012. Un abrazo.
Perdonad por no estar de acuerdo, pero a este tema ya le canto de una forma muy parecida la chirigota del canijo. No con el mismo enfoque, pero si con el mismo mensaje desde la mitad para abajo. Acababa algo así como "si no coges un libro acabarás como Belén Esteban". Tan importante es la forma del mensaje, el contenido y la ORIGINALIDAD de este. Lo ultimo, desde mi punto de vista, le falla a este pasodoble. No así al pasodoble "En un tablero...", ese me parece buenísimo.
Solo es mi opinión, no pretendo sentar cátedra ni muchísimo menos.
Tarará.
Amigo Tarará, aunque no das el nombre, por lo menos tienes educación para escribir.
Gracias por tu opinión, pero me parece que no has leído el texto que acompaña al pasodoble en cuestión.
He dicho que este pasodoble NO SE HA MONTADO para cantarlo en ningún concurso, ni en Huelva ni en ninguno, por lo tanto, como si le cantara al cristo de las cuatro calles.
Lo han cantado sólo para un grupo reducido de gente, tan reducido, tan reducido, que lo cantaron con el papel por delante UNA SOLA VEZ y lo grabaron para el CD en el local de ensayo. Ese es el mérito, aparte del mensaje que lleva implícito.
Ah, se me olvidaba, original es cantarle a los casos de M. del Castillo y los niños de Bretón, no???. Podemos contar este año un sin fin de coplas dedicadas a ellos, incluídos primeros premios.
Por cierto, el pasodoble del canijo va dedicado a los libros, pero se parece a este lo que un huevo a una castaña.
Este es el típoco tema de pasodoble de carnaval que personalmente me encanta, pero que según los "puristas" de la fiesta no vale para nada, porque no es CAÑERO. El carnaval no está solo para dar caña y recordarnos lo mal que lo estamos pasando con la crisis y con la clase política que nos ha tocado vivir. Tambien está para expresar sentimientos, agradecimiento u opiniones distintas, no necesariamente reivindicativas.
A mi particularmente (mira que soy raro, me gusta más este pasodoble que el del tablero, sobre todo por la temática)
Soy miembro de la comparsa y ante todo me gustaría destacar que la letra de este pasodoble es de Margarita Andrade, novia de uno de los componentes.
Por otro lado las letras que hubiésemos cantado si hubiéramos alcanzado la final serían la del tablero, y un pasodoble de última hora que ni siquiera hemos grabado precisamente por eso, por ser de última hora.
Y nada, solo agradecer los buenos comentarios y todas las críticas bien fundamentadas que se hacen, porque a pesar de haber conseguido un cierto reconocimiento en Huelva y de ser un grupo muy joven, solo queremos seguir disfrutando, aprendiendo, evolucionando y como no, ser partícipes de una fiesta inigualable como es el carnaval.
Un saludo, Emilio.
Pues me descubro ante Margarita, una letra magnífica. Un abrazo, Emilio.
Publicar un comentario