jueves, 18 de octubre de 2012

Me lo estoy pensando



Este año me cuesta mucho cogerle el ritmo, lo estoy intentando pero no me veo con ganas ni interés. De momento, cierro. Hasta que me aclare.

jueves, 20 de septiembre de 2012

El peso de la evidencia




Entrada en este blog relacionado con titulaciones universitarias "La Facultad de Medicina en Huelva"

Visitas: 22 en 24 horas. 0 Comentarios.

Entrada en este blog "polemizando" sobre aspectos del carnaval "Cotilleos carnavaleros"

Visitas: 68 en 18 horas. 6 Comentarios (todos anónimos, no publicados).


No comment.........

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Cotilleos carnavalescos



Desde hace unos días me he venido preguntando por qué la anterior Junta Directiva de la FOPAC tardó tanto tiempo en impugnar el cartel anunciador del carnaval de 2012, si según se rumoreaba en todos los mentidores carnavalescos, esta ya sabía desde hacía tiempo que el cartel era un plagio de una imagen de un banco de instantáneas de internet. Y también me pregunto si tendrá algo que ver el anuncio de la candidatura "oficiosa" por parte de su autor, Antonio Hierro, a la presidencia de la FOPAC casi coincidiendo con la denuncia. O si fue todo casualidad o mi mente es muy maquiavélica. Puede ser. Ya se sabe, en carnaval todo es posible.

Sigo pensando que los festivales de Octubre son una buena iniciativa, ojalá nunca se pierdan. Aunque considero que los precios son un poco caros, el cartel es atractivo y se mezclan grupos gaditanos con los de aquí. Es una buena oportunidad de hacer caja para la FOPAC, que buena falta le hace. El otro punto que queda por resolver es cómo se organizará la venta de entradas.

No sé muy bien que ha pasado con los grupos que actuaron y los que no actuaron en el anuncio del pregonero de este año. Lo que sí tengo claro es que si un grupo se ofrece para actuar en cualquier acto oficial o no oficial sin cobrar ni un euro, no creo que haya nada que echarle en cara, sino todo lo contrario. Este tipo de gestos son dignos de alabanza en los tiempos que corren. También habrá quien dirá que como la murga "invitada" forma parte del cartel de la gala de Octubre, los honorarios ya se les pagará en ese festival. Pero antes de que esos pensamientos invadan su materia gris, hemos de recordar que la murga de Antonio Cabezas está dispuesta para la FOPAC cada vez que se los llame, GRATIS, como así lo ha manifestado y cumplido reiteradamente su director.






martes, 18 de septiembre de 2012

La Facultad de Medicina de Huelva




El colegio de médicos de Huelva ha manifestado, por medio de su presidente, que hay otras prioridades "más emergentes" en la sanidad española que la apertura de la Facultad de Medicina en Huelva. Manda huevos. La razón que esgrime este lumbreras es que esto se traducirá en tener más médicos en paro. Vamos, un portento. Si este señor es el máximo representante de los médicos de Huelva, ya sabemos por qué el nivel de la sanidad en nuestra provincia es el que tenemos. Supongo que semejante burrada será producto de algo pensado y generado de su propia cosecha, porque si esta opinión ha sido consensuada con más colegas de su gremio, la cosa es más preocupante.

Señor Juan Luis González, antes de hablar, infórmese, por favor. Según el último estudio de Addeco e Infoempleo, empresas que se dedican a la asesoría para la contratación de profesionales, hay 5 carreras universitarias que aportan al mercado laboral menos titulados que las que necesitan las empresas y son:  Ingenierías Industriales, Informática, Telecomunicaciones, Caminos y Medicina. Es decir, hay carreras que cada año lanzan al mercado menos titulados de los que piden las empresas, y en este grupo está la de Medicina.

Y según la teoría de este honorable galeno, entonces, para la consecución de esas otras prioridades "más emergentes" (que pueden ser, entre otras, dotar al SAS de más puestos directivos o surtir de Iphones e Ipads a los mismos) podríamos cerrar las Facultades de Derecho, Relaciones Laborales o Ciencias Empresariales, por ser los titulados que más paro tienen en España y los que menos demandan las empresas, y así ahorramos gastos en profesorado y personal administrativo y de servicio (que irían también a la cola del INEM) para conseguir esas prioridades.

Quizás este señor tenga algún tipo de temor a los JASP (Jóvenes Aunque Sobradamente Preparados), que contrastan con otras siglas que desgraciadamente están de moda en estos días: los NINIS (NI estudio, NI trabajo, NI nada). Ponga usted en una balanza las dos siglas, use el sentido común y piense de que lado desearía que se inclinase la misma. Seguro que le servirá de algo.

La creación de la Facultad de Medicina en Huelva sólo aportará beneficios a nuestra capital, porque sería una inyección económica a los alquileres y comercios de un valor incalculable, ahorro para muchas familias que no tienen capacidad adquisitiva para enviar a sus hijos a estudiar fuera de Huelva y una oportunidad para formar magníficos profesionales que puedan ejercer su profesión en un sitio que pide a voces tener el mejor servicio de oncología de Europa, sólo por estadísticas de casos detectados.


 

jueves, 2 de agosto de 2012

Atrayente agenda onubense..:-P



La agenda de actividades y festejos que nos ofrece nuestra provincia este fin de semana pretende ser inolvidable.

Por un lado, en la capital tenemos el Trofeo Colombino de Fútbol, con un impresionante cartel con equipos como el Getafe, el Atlético Tetuán y el Sporting de Lisboa. Entre los tres equipos suman cuatro trofeos Platero y seis copas Girón. ¡¡Y nuestro Recre, que no es poco!!

En las fiestas Colombinas, bueno, eso ya es "pa" morir. Conciertazos novedosos, llenos de escenarios multicolor, música latina y marchosa: Los Marismeños, Sergio Contreras y los de "La Copla". Casi ná.

En la provincia, cicloturismo, cines de verano, festivales de bandas de música, fandangos y más flamenco.....En fin, que vamos a poner Huelva y su provincia "patas parriba" estos días.

Y toros, muchas corridas de toros.

Una atrayente oferta para el turismo nacional, pero sobre todo, para los "guiris". En Huelva, seguimos viviendo en la España de charanga y pandereta. Fútbol, flamenco y toros.

¿Se puede ser más cateto, por diossssss?


jueves, 5 de julio de 2012

Los carroñeros



Aunque esta entrada tiene nombre de comparsa gaditana, no va relacionado con el tema en cuestión. Acabo de leer en prensa este artículo:

"La Junta salva de los recortes a su "administración paralela".

El presupuesto del centenar de agencias, empresas, fundaciones y consorcios aumenta hasta los 3.322 millones de euros.

El coste que acarrea a las arcas públicas la red de las agencias, empresas fundaciones, consorcios y demás organismos que componen el megaorganigrama de su «administración paralela» escapa a los recortes.

Los presupuestos autonómicos dedican este año 3.321,52 millones de euros (más de medio billón de pesetas) a sostener 38 entidades que se sufragan a través de transferencias de financiación y subvenciones. Se excluyen 61 organismos en los que la Junta participa, en casi todos los casos de forma mayoritaria, y que se enumeran en el inventario recogido en el Plan Económico-Financiero aprobado el pasado miércoles en el Parlamento andaluz para cumplir el compromiso de déficit del 1,5 por ciento del PIB.

Las transferencias corrientes y de capital, que son las fuentes de financiación que sostienen esta gigantesca estructura, se verán incrementadas en un 4,7 y 22 por ciento este año, respectivamente, después de aplicar el plan de ahorro."

O sea, que a los funcionarios públicos nos recortan sueldo, pagas extraordinarias, complementos adicionales (horas extras) y nos aumentan la jornada laboral para mantener la infraestructura paralela de enchufados socialistas (léase directivos y puestos de mandos de estas empresas públicas) sin que a ellos les toquen un euro de su presupuesto.

Y mientras, el SAS tiene que hacer encaje de bolillos para ajustar su paupérrimo presupuesto y dar la misma asistencia sanitaria a los ciudadanos, pero con un 30% menos de dinero que el año anterior. 

¿Y los sindicatos? Pues a lo suyo, que no es otra cosa que reirle la gracia a los dos amiguetes que ahora nos gobiernan y que han sellado un pacto macabro entre caviar y langosta. Porque ellos mismos forman parte de este entramado que en Andalucía han montado esta pandilla de ladrones que van disfrazado de obreros, cuando no son más que caciques. Y a vivir del cuento con sus liberados, mesas sectoriales y mil pamplinas más que nunca llevan a nada. En vez de defender verdaderamente el empleado público y solidarisarse con la administración protestando contra esta medida, se dedican a montar la pantomima teatral a la que ya estamos acostumbrados para justificar su trabajo y reventando cualquier iniciativa obligada por la situación precaria a la que nos estamos enfrentando.

Pues esto es lo que hay. ¿Orgulloso de ser andaluz?....¡¡¡Tes quié i yá!!!

viernes, 22 de junio de 2012

Álvaro necesita tu ayuda


Este es un artículo de esos que nunca hubiera elegido escribir en mi blog. Ahora es necesario hacerlo, porque un amigo de la infancia, Oscar, está buscando colaboraciones en calidad de donantes para intentar curar la terrible enfermedad de la que ha sido diagnósticado su hijo Álvaro de tan solo 21 meses de edad: leucemia mielomonocítica crónica juvenil. 

Desde aquí os hago llegar el póster que tiene colgado en su blog Ayuda a Álvaro, para que todo el que pueda se acerque al hospital Juan Ramón Jiménez y pierda un mínimo de su tiempo en hacerse las pruebas de compatibilidad.

Si pierdes un poco de tu tiempo, ganarás mucho del suyo.

Gracias a todos.


jueves, 21 de junio de 2012

En horas bajas


Cuando se olvida el recuerdo
Y se recuerda el olvido
Y se navega en el mar de los sueños idos
Aparentando ser cuerdo
Tratando de desatar el nudo en la garganta
Y acomodar el remolino en el pecho
Y tu pegaso cabalga por el pasadizo estrecho
Donde la musa no canta
Cuando utopía y realidad no se ponen de acuerdo
Y parecen alejar el ideal perseguido
Y vuelve aquel melancólico latído
Y tu corcel avanza tan triste y tan lerdo
Como si el peso del hoy no aguanta
Levanta tu corazón maltrecho
Sin ponerle limites ni techo
Recuerda que por fé…
Hasta el muerto se levanta.
 (Julio Valencia, "El rincón del poeta")



Que nuestro carnaval no pasa por su mejor momento es algo que todos sabemos desde hace algún tiempo. La crisis que nos atiza de esta manera tan despiadada tiene parte de culpa, sin duda, pero no es la principal causa del decaimiento de nuestra fiesta.

Hay algo que vengo observando en el concurso de agrupaciones de Huelva después de haber visto tres ediciones completas ( y otras muchas esporádicamente) y es la caída en picado de la calidad de los grupos que se suben a las tablas.  Está claro que el que ha sido puntero antes, lo sigue siendo ahora. Eso es bueno y es malo. Pero ya no se escriben pasodobles como los de antes, faltan autores de antaño y no hay coplas que te dejen con la boca abierta y pegado a tu butaca escuchando un repertorio completo, salvo raras excepciones. Se han retirado autores, directores y componentes importantes del mundo carnavalero y sus huecos se han quedado completamente desiertos.

Los cuartetos prácticamente han desaparecido, sin que haya perspectiva de recuperación en la modalidad. Las murgas y chirigotas son cada vez más previsibles, las que quedan; sólo hay puntualmente algún que otro golpe bueno y siempre protagonizado por los mismos y en comparsas predominan la pluma sin complicaciones y usando como argumentos la aparatosidad y el piropo forzado. No sé si es una retirada puntual de las musas en los autores, condicionada por estos tiempos, que verdaderamente ellos mismos ya no viven el carnaval como hace alguna década o simplemente que no hay más de donde tirar.

El carnaval es ingenio, ironía, es algo más que el chiste fácil, es inspiración y llegar a donde otros no llegan. Es mucho más, es disfraz, baile y espectáculo. Y es ir hasta donde muchos han llegado y ahora nadie es capaz de hacerlo.

Por eso me gustaba tanto mi concurso, mi carnaval. Si yo no encuentro esto hoy en día, paren el tren, que me bajo en la próxima estación.

viernes, 15 de junio de 2012

El precio de una web


En la actualidad, pensar que nuestra empresa, asociación, grupo o club no necesita de una página web para subsistir es un error enorme. Yo diría que no es sólo conveniente y útil: es imprescindible.

Los costes iniciales para el alojamiento y creación de una página web son mínimos. No hace falta ser informático ni diseñador gráfico para crear un sitio en internet decente y sencillo. Cualquiera que tenga ganas y tiempo puede hacerlo. Y si no, la copiamos, que hay gente que se le da bien este arte.

Pero con crear la página no basta. Un sitio web que no se actualice, que no sea dinámico y que no dé al usuario que lo visita lo que demanda, está condenado a desaparecer en poco tiempo. Ahí radica el valor verdadero de una página web: en su dinamismo y en la dedicación que se le otorgue.

Nuestra página web carnavalcolombino.com ha dejado de ser  "dirigida" por Blas Miguel porque es costosa de mantener. Sin negociaciones, sin reuniones, unilateralmente y de un plumazo, de la noche a la mañana se le derogan todos los privilegios como administrador. Porque es cara.

El que le escribe, por suerte o por desgracia, sabe el trabajo que cuesta mantener actualizada una página web, un blog o un portal de contenidos. Pero no sólo es el trabajo de publicar, que ya lo tiene. A esto hay que añadir una cosa que no está pagada con nada: saber de lo que se publica. Y Blas Miguel sabe y entiende de lo que publica. Pero también hay que  plasmar en unas letras toda esa experiencia y sabiduría para llegar al usuario que entra en la página a leer sus publicaciones.

Si la nueva FOPAC se plantea usar la página web oficial del carnaval Colombino única y exclusivamente para dar comunicados, está en un grave error. Para eso hay ya espacios en la red que lo hacen, y además, más rápido. Las filtraciones de información siempre existirán, no lo olvidemos.

Por otra parte, estoy acostumbrado a estos recortes "tecnológicos" porque trabajo en el mundo de los Sistemas de Información desde hace mucho tiempo. Es típico de los dirigentes torpes, porque lo consideran un gasto, cuando en realidad es una inversión. O puede que haya algo más detrás de estos recortes.

Nos quedamos sin Blas Miguel, pero seguro que seguiremos viendo a los típicos enchufados y sanguijuelas del carnaval, políticos incluidos, suplicando a la FOPAC un abono o entradas a cambio de no sé que favores. Seguiremos pagando cervezas, bocatas y refrescos durante las tres semanas y pico que dura el concurso a los familiares de jurados, allegados y conocidos de la FOPAC y colando a todo aquel politiquillo que quiera entrar por la cara, pero que luego no paga las subvenciones. Por no decir la cantidad de entradas que se "escapan" de la contabilidad, es decir, que se regalan. Eso sí, es más importante prescindir de alguien que siempre está dispuesto para lo que le pidan. ¿Un defecto? Es independiente en sus comentarios. Tan independiente que publicó en su blog particular el enlace del banco de fotografías de Internet del cual se nutrió Antonio Hierro, actual presidente de la FOPAC, para "inspirarse" en lo que todos ya sabemos del cartel del año pasado. ¡Qué casualidad!

Mal empezamos.

martes, 12 de junio de 2012

El maestro Antonio y sus héroes



El jornalero en el Inem
y el marinero en tierra
Y los banqueros traficando
 con la suerte de mi vida.

Ya ha terminado este cuplé
Me falta meter algún estribillo
Para que arriba quede bien
Lo tengo que hacer
bonito y sencillo.

Me cortan el agua,
me quitan el paro
Me como mi rabia,
me bebo mi llanto.

Y a escribir otro cuplé
Si el hambre agudiza el ingenio
A ver si los premios
 me dan de comer.

¡Qué bonito el pasodoble!
¡Cómo sube en el final!
El colegio de los niños
Me lo tengo que pagar
Hoy tengo algún dinerillo
Mañana pago el disfraz.

Poquito a poco Manué
Se fue quedando dormido
Entre las letras del piso
El cuplé y el estribillo.

Como buen carnavalero
No se arruga siendo pobre
Es un héroe de Febrero
Y aquí está su pasodoble

miércoles, 23 de mayo de 2012

La Asamblea



Por la presente
Se les convoca a todos
Por la presente
A una asamblea carnavalera
Es importante por ser pionera
Debatiremos asuntos
Que no tendrán contrapuntos

Las dimisiones primero
Dimitirá la ira, el amiguismo,
La envidia, el odio y la venganza,
La hipocresía y el chovinismo
La trampa tampoco tiene aquí sitio
Apunte en acta lo que le digo

De Secretaria
va La cultura
De Tesorera
Irá La cordura
Y en esta Junta, como vocales
Unión y Trabajo serán los puntales

Y no se olviden
Que en este circo
El Doble Sentido
Tiene su sitio

La sátira es fundamental
Que nadie se lo tome a mal
También es importante

Concluye la asamblea
Y al fin se presenta
Quien sería
Nuestra presidenta
La Libertad, La Libertad, La libertad
Bandera de la fiesta
Bandera de nuestra fiesta.

(Joaquín Pérez)

miércoles, 9 de mayo de 2012

Lo más difícil es decir que no

Como ya muchos sabéis, un servidor estaba en un principio dentro de la candidatura que va a presentar Antonio Hierro para la directiva de la FOPAC. Y pongo estaba porque he decidido abandonar esta candidatura.

Supongo que hay personas que le molestará el hecho de comunicar esta decisión a través de mi blog. Les pido disculpas, pero no me apetece tener que dar muchas explicaciones del por qué lo hago. Simplemente no me veo preparado, ni en conocimiento ni en implicación, para afrontar un reto tan importante.

Desearle suerte a Antonio Hierro y todo su equipo, si finalmente son los elegidos, en su caminar como directivos del Carnaval Colombino.

miércoles, 18 de abril de 2012

La escala de valores


Ahora que estoy a punto de convertirme en auditor de Sistemas de Tecnologías de la Información (si apruebo el examen final), viene al caso un hecho que nos han narrado en uno de los incisos del pedazo de Master que me estoy currando en Antequera todos los martes. Os lo pongo aquí.

" Un profesional afín muy reputado y de moral intachable nunca anteponía su bienestar personal a la línea roja que ha marcado su empresa. Respetuoso, sincero y con un tratamiento a terceras personas realmente encomiable, tanto clientes como proveedores. De un día para otro, su hijo menor sufre una enfermedad muy grave que le va la vida en ello si no consigue 2 millones de euros en menos de un mes para intentar salvarle la vida en el extranjero.

Intentó conseguirlos mediante los caminos usuales, préstamos, sumar todos los recursos familiares, amigos y allegados pero ni por esas. Hasta que un día su ética se rompió en mil pedazos y consiguió los dos millones de euros con todas las malas artes que podáis imaginar dentro de su propia empresa. Sólo os digo que con todo el maremagnum cometió un asesinato a una persona que se antepuso en su camino, para que nos hagamos una idea de la dimensión del cambio.

Rompiendo con toda su ética y a sabiendas que todas sus acciones eran malas, consiguió el dinero necesario, salvó la vida de su hijo, se entregó a la justicia y está en la cárcel. ¿Es ético su comportamiento? ¿Es reprochable tener esa escala de valores? ¿Existirá una zona gris de valoración en cada persona que marque su destino? ¿No forman las empresas personas que velan por su propia escala de valores?"

Sin duda, yo también hubiera hecho lo mismo. Pero si en la escala de valores que tenemos cada individuo, uno antepone su ego y éxito personal a todo lo demás, pasando por encima de toda norma de ética y rompiendo las reglas del juego, yo no me considero capacitado para andar su mismo camino. Ni quiero hacerlo. Lo siento.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Inapelable es distinto a no recurrible



Acabo de oir el debate carnavalero que organizó Radio Occidente y que está colgado en su página web (Debate de Radio Occidente). En verdad hay intervenciones muy interesantes (Manuel González, Antonio Cabezas, Emilio Gutiérrez..) y otras que no hay por donde cogerlas (Antonio Villa).

Tampoco me voy a explayar mucho en escribir sobre lo que no me gustó de la tertulia porque no merece la pena. Pero antes de entrar en el tema de Antonio Villa, quisiera decirle desde estas líneas al Sr. Pepe Santana que no me ha gustado la manera que ha tenido de manipular el artículo que escribí en mi blog acerca del incumplimiento de las bases del II Concurso Literario por parte de la obra ganadora. Sí usted es una persona honesta, que me consta que sí, no sé a que viene leer solamente un párrafo de mi artículo para enjuiciarme delante de tantas personas. Hubiera sido más justo leerlo entero para que todos pudieran ver el contexto en el cual está redactado ese párrafo. Y no me diga que era cuestión de poco tiempo porque no se lo traga nadie. O se lee entero o se obvia, pero hacer lo que usted hizo en el programa es manipular una OPINIÓN PERSONAL que yo expreso en mi blog y eso es grave, no lo olvide, Sr. Santana.

Al Sr. Antonio Villa pedirle que me diga cuándo he manifestado públicamente que mi relato ha tenido que ser el ganador de algún premio en el concurso literario. Sólo he plasmado, con el susiducho artículo, que la obra ganadora no cumplía las bases de participación, nunca he juzgado la calidad de la misma. No se confunda usted. Pero no se ha conformado con meter la pata en esto, sino que además se disfraza de "abogado" y remite a todo el mundo a leer unas bases, dando por supuesto que un servidor no las ha leído (esto ya es el colmo), atreviéndose a decir que el fallo del jurado es inapelable y que ellos pueden hacer lo que les salga de las mismas castañas. Increíble. Y después de decir esto y quedarse tan pancho, tanto usted como el Sr. Santana me critican el artículo. La verdad es que todo cae por su propio peso y su intervención no ha hecho otra cosa que darme la razón.

Mire usted, Sr. Villa. El fallo es inapelable, eso está claro. Pero es totalmente recurrible. Inapelable, por si no lo sabe, es que el jurado que ha votado no va a cambiar su fallo. Pero sí puede hacerlo otro jurado o un juez, si el fallo se ha recurrido por la justicia ordinaria. Y como dijo el Sr. Santana en la tertulia, "Antonio está documentado"....pero documéntese bien, hombre, que corre el riesgo de hacer el ridículo.

También pude oir algunas frases que si te pones a analizarlas es como para meter a más de uno en la cárcel. Pero como ahora está de moda decir "mejor me callo para no dañar el carnaval de mi tierra"...¡pues yo me uno a ese movimiento, que coño!

lunes, 26 de marzo de 2012

Me desapunto de ser andaluz

¿Qué tiene que pasar en Andalucía para que dejen de gobernar los de siempre?

lunes, 19 de marzo de 2012

Para el día del padre

No quería dejar pasar el día del padre sin poner una referencia en mi blog. En este día tan especial para todos los padres, además de felicitar especialmente al mío, me gustaría homejear a lo mejor que me ha dado la vida, mis tres hijos. Y no hay mejor forma de hacerlo que a ritmo de pasodoble. Para ellos.










No tengo un vientre preñado y fértil
para llevarte en mi interior
con el que compartir los latidos
del corazón, del corazón.
Soy quien te habla del otro lado,
del que conoces sólo la voz
y tantas veces ya te he soñado
que adelantaría nueve meses el reloj.
No sé si habremos hecho bien
trayéndote a vivir aquí,
a este mundo tan infeliz
y tan maravilloso,
pero prometo cuidarte,
prometo enseñarte
el difícil oficio de sobrevivir.
Yo te prometo olvidarme hasta de mí
para que seas feliz.
Tendrás la suerte de abrir tu rumbo
en la ciudad más hermosa del mundo que te irá dando
mil penas que tendrás que ahogar
siempre cantando, siempre cantando.
Voy a intentar ser el espejo en que te mires,
voy a intentar ser tu maestro y camarada.
No tengo un vientre donde tu cuerpo germine
pero casi ya te quiero más que a nada.
Nacer en este lugar
va a obligarme a pelear
a sudor, lágrima y sangre.
Pero no temas mi bien,
sé lo que tú quieras ser
que aquí tendrás a tu padre.

viernes, 16 de marzo de 2012

Preguntas a lo Mou, ¿tendrán respuestas?


¿Por qué la comparsa "La charanga de los mamarrachos" obtiene en semifinales 60 puntos menos que en preliminares?
¿Por qué la comparsa "Los Don Nadie" obtiene en semifinales 50 puntos menos que en preliminares?
¿Por qué la comparsa "El cuento de la Buena Pipa" obtiene 47 puntos menos en semifinales que en preliminares?
¿Por qué la comparsa "El tonto del bote" obtiene 47 puntos menos en semifinales que en preliminares?
¿Por qué la comparsa "The Big Band" obtiene 45 puntos menos en semifinales que en preliminares?
¿Por qué la comparsa "El silencio" obtiene 40 puntos menos en semifinales que en preliminares?
¿Por qué la comparsa "En la flor de la vida" obtiene 29 puntos menos en semifinales que en preliminares?
¿Por qué la comparsa "La tropa del futuro" obtiene 26 puntos menos en semifinales que en preliminares"
¿Por qué la comparsa "La comparsa de Cristóbal" obtiene 21 puntos menos en semifinales que en preliminares?
…………..

¿Y por qué la comparsa "Los señores" obtiene 0 puntos menos en semifinales que en preliminares?
¿Y por qué la comparsa "Los ricos" obtiene 1 punto más en semifinales que en preliminares?
¿Y por qué la comparsa "Los artistas" obtiene 7 puntos más en semifinales que en preliminares?
…………..

¿Por qué el mismo popurrí (La charanga de los mamarrachos) obtiene 19 puntos menos en semifinales que en preliminares? Ojo, estamos hablando de una media de 6 puntos menos por jurado, casi nada.
¿Por qué la comparsa "En la flor de la vida" obtiene en la final 49 puntos menos que en el primer pase?

Le pido al señor Anselmo Arenas que, por favor, nos aclare estas diferencias tan abismales entre una fase y otra. A mi no tiene que convencerme de nada, pero sí a los grupos citados anteriormente. Si lo logra, no tendré el más mínimo inconveniente en rectificar, como lo he hecho alguna vez en mi blog. También le digo que no tengo otra intención, se lo digo de corazón, que la de entender como se ha puntuado este año y usted, como miembro del jurado, seguro que sabrá hacerlo. Pero sí le digo que he estudiado muy bien los puntos y yo tengo una explicación para esto, ojalá coincida con la suya. Le espero impacientemente.

P.D: Al señor Pepe Santana decirle que no tengo ni idea de lo que dijo de un artículo mío en su programa, porque confieso que estuve oyéndolo media hora y me aburrí enormemente. Pero me resulta triste que tenga que hablar de un humilde blog que sólo expresa una opinión personal en un ámbito con una importancia de peso en el carnaval de Huelva y tenga que rellenar el espacio del mismo con mi cuaderno de bitácoras, habiendo temas de vital importancia que debatir entre los asistentes a la tertulia que hubieran aportado mucho al futuro de nuestra fiesta. Como presentador no lo hace del todo mal, pero como moderador ha demostrado que no está a la altura.

Les voy a contar un cuento

Os dejo un pasodoble que la comparsa "La tropa del futuro" interpretó en la final y me encantó. Creo que esta agrupación ha dado un salto de calidad enorme y, si conservan el grueso de la tropa, pueden dar guerra otra vez el año que viene. La letra de Manuel Fernández, de lo mejorcito que se ha oído este año.


Les voy a contar un cuento escúchenme
es el cuento de un país que esta al revés.
Que tomo como valores, la picaresca el engaño
y la frase “yo defraudo” se tatuaba en la piel.
Jóvenes que cobran una millona
por su hazaña futbolera,
mientras que a los cirujanos
con diamantes en las manos
dan recorte salarial.
Gana más un fontanero,
que un simple maestro escuela,
ya me  lo decía mi abuela
“pa” que coño  va estudiar.
Les voy a contar un cuento escúchenme
de un país que esta al revés.
En nuestros campos, se compran las peonadas
pa tener derecho al paro, seis meses sin hacer nada.Si
Les voy a contar un cuento escúchenme
de un país que esta al revés.
Expresidentes, con un sueldo vitalicio,
mientras que algunos parados
no pueden dar de comer a sus hijos.
Dinero negro, negocios en la trastienda,
aquí el que no corre vuela, sea como sea
hay que intentar defraudar Hacienda.
Se hizo el mundo en siete días
¡pudo haberle “echao” cuarenta¡.
“Pa” que no tuviera los defectos
de políticos corruptos,
y banqueros sinvergüenzas.
Que  engañan al currito de turno
y luego expurgan sus culpas
en grandes yates invitando a coca  a putas de lujo.

No me gusta


No me gustan los que opinan sin dar la cara. No me gustan los que dicen que  siempre llevan razón. No me gustan los que constantemente usan las triquiñuelas y el engaño para triunfar. No me gustan los que no saben reconocer sus errores. No me gustan los que dicen de si mismos ser personas de bien. No me gustan los que hablan o piensan por todos. No me gustan los chauvinismos. Y sobre todo,  no me gustan los que no saben escuchar. Lo detesto.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Nueva chapuza en el concurso literario del Carnaval Colombino


Ya me cansé de ser condescendiente con esta directiva. Ya acabó el carnaval, pero todavía hay quien vive con la máscara puesta. Lo que ha vuelto a pasar en esta edición del concurso literario carnavalero ha sido la gota que ha colmado el vaso de mi paciencia y ha despertado al Jota más crítico, el que se encontraba aletargado, pero vigilando.

Como escribió el maestro Sun Tzu en el libro El arte de la guerra, "nunca se debe atacar por cólera y con prisas. Es aconsejable tomarse tiempo en la planificación y coordinación del plan." Exactamente es eso lo que he hecho. Esperar, planificar y atacar.

He esperado a que se publique el texto ganador de este certamen literario donde el jurado y el presidente de la FOPAC se han pasado las bases del citado concurso por el forro de sus lascivos pensamientos, distraídos mientras leían el relato-erótico que ha resultado premiado con tal preciado galardón.

Recuerdo las bases del concurso literario, por si alguien no las ha leído: todos los trabajos podrán presentarse en VERSO o en PROSA y serán originales e inéditos deberán ser presentados a doble espacio, con una extensión mínima de 1 folio y máxima de 4 folios, letra tipo NEW ROMAN, tamaño 12.

Cuando uno presenta una obra en un concurso de estas características y con los requisitos expuestos, el hecho de no cumplir las bases establecidas es un motivo más que suficiente de descalificación de la misma. Y el texto que ha conseguido el primer premio, titulado "Cuartos de ensayos", no cumple las bases.

Mientras la mayoría de los que hemos presentado una obra para el concurso hacemos juegos malabares con las palabras para conseguir resumir una historia que transmita y emocione en 4 folios o menos, este autor ha presentado, ciñéndonos estrictamente a las bases , un relato que ocupa ¡¡¡¡ 7 folios de extensión !!!!.

He planificado como escribir este artículo durante un año. Es el tiempo exacto que ha pasado desde que descubrí que en el concurso literario del carnaval Colombino 2011, es decir, el del año pasado, la obra que ganó y que casualmente escribió el mismo autor que ha triunfado este año, ocupaba la friolera de ¡¡¡¡ 11 folios !!!!. Pero lo más sorprendente es que la FOPAC ya lo sabía, porque yo mismo me encargué de transmitírselo personalmente al presidente. Y han vuelto a caer en el mismo ¿error?.

Finalmente, he atacado. Porque he visto como se vulneran unas bases por parte de la directiva de la FOPAC , por parte del presidente y miembros del jurado durante dos años seguidos, que no han desperdiciado ni un ápice de su tiempo en leer el contenido del reglamento que rige el certamen, haciendo de un concurso literario una chapuza barriobajera y dando la razón a quienes critican el amiguismo y el poco rigor que existen en todos los concursos, a cualquier nivel, que organice esta directiva.

Y sé cuales pueden ser las consecuencias de este comentario, pero esta vez hablo con conocimiento de causa y por formar parte de los "damnificados" del concurso, al ser participante activo del mismo. Quien me conozca de verdad sabe que esto no es ninguna pataleta de niño pequeño, ya que mi relato no está ni entre los tres premiados. Es simplemente la continuidad de lo que expreso en mi blog desde que vio la luz: el denunciar lo que creo que está mal hecho y aplaudir lo que está bien. Pero veo que después de tres años escribiendo, no sirve absolutamente para nada hacerlo aquí. Emplearemos otros medios más convencionales.

P.D: Algunos estábais esperando este artículo en mi blog. Pues aquí lo tenéis. Pero antes decir, que este es mi blog y me lo "cepillo" cuando y como me da la gana. Son reflexiones en voz alta y si alguien quiere decir algo, para eso están los comentarios. Mi teléfono está desconectado para este tema.

martes, 13 de marzo de 2012

La historia de un loco



Este pasodoble, dedicado a la Literatura, viene al dedillo para complementar un comentario que el amigo Manu Suero ha dejado en su Facebook. La autoría del mismo, la comparsa Los Artistas. Según me comenta Emilio, este pasodoble no llegó a montarse. Tampoco hubiese arreglado nada, no creo que este pasodoble fuese entendido por una gran mayoría de la audiencia, por motivos obvios.


QUIERO CONTARTE
UNA HISTORIA DE UN LOCO
QUIERO CONTARTE
DE UN CABALLERO
QUE DISPUTABA
GRANDES BATALLAS
POR UNA DAMA
QUE HAN INSPIRADO A POETAS
LAS MÁS HERMOSAS PALABRAS
ESTA ES LA HISTORIA DE UN LOCO
Y EL CUENTO DE UNA MUSA
QUE CON ESMERO
FUE CONQUISTANDO
LOS CORAZONES
DE SOCIEDADES
DEL MUNDO ENTERO
SIEMPRE ME CONCEDIÓ LAS MEJORES RESPUESTAS
AHORA ES MI MEJOR COMPAÑERA
AUNQUE SU ENCANTO
HAY QUIEN DESPRECIA
Y SUSTITUYE POR UNA AUDIENCIA
DONDE QUEDASTE MI GRAN AMANTE
LITERATURA LA MÁS BELLA CIENCIA
UN TELECIRCO DE TERTULIANOS
DE GRANDES NECIOS DE GRAN HERMANO
AAHH…POR SIEMPRE MENOSPRECIARÁN
EL GOCE QUE UN LIBRO TE DA
Y EL DON DE LA CULTURA
AAHH… QUIJOTE QUE EN TU NOMBRE PIERDO LA CORDURA
CABALLERO DE TRISTE FIGURA
POBRE DE AQUÉL
POBRE DE AQUÉL
POBRE DE AQUÉL
QUE IGNORA ESTA LOCURA
(QUE IGNORAAAA… )ESTA BENDITA LOCURA

viernes, 9 de marzo de 2012

Es un tablero

Os dejo un pasodoble que, desgraciadamente, no se pudo oir en el Gran Teatro, por la sinrazón, la manipulación y la falta de criterio más grande que jamás he visto en ningún concurso de carnaval de los que he seguido de cerca, de Huelva y Cádiz. Y ya son más de 25 años, que manda cojones.....

Es un pasodoble de quien, para mí, es el mejor autor de letras del Carnaval Colombino, junto con Manuel Fernández, aunque a cierta distancia de este artista: Daniel Camacho Cano, "Dani el bandeja". Por tí, maestro, hoy este homenaje en mi blog. Gracias por escribir estas maravillas.


Es un tablero
España y su bandera
Es un tablero
Las fichas negras se defendían
Abrió con blancas la monarquía
Y se adueñaron del centro
Con su Real maestría
Aunque con tanto dominio
Los humos le subieron a la cabeza
Tanto que ahora ni se preocupan
Como se muevan sus blancas piezas
Y un alfil negro ya se vistió de verdugo
Y se comió al Duque de Lugo
Mueve su ficha
El Duque de Palma
Y el juez de mesa
Coge la trampa
Y por tramposo, sucio y mafioso
Otro caballo que pierden las blancas
Y entra Juan Carlos
Como Pilatos
Pega un enroque
Y lava sus manos
Ahhh, tened cuidado si podéis
Esto fue sólo un jaque al rey
Y que os sirva de aviso
Ahhh, Juan Carlos piensa bien
En tu próximo ataque
Pues la próxima vez que nos falle
Te aviso ya, te aviso ya, te aviso ya
Que será un jaque mate
(Borbones)
Por fin será un jaque mate.

lunes, 5 de marzo de 2012

Larga vida al pasodoble dedicado a Huelva...o no.



Esto es un aviso para los autores. Mucho ojo si se van a plantear incluir en el repertorio del año que viene el pasodoble dedicado a Huelva o la provincia. 

Antes de hacerlo, tengan previsto contratar un vehículo-anuncio lleno de etiquetas y con dos altavoces en el techo que deje bien claro un día antes de la actuación, visual y acústicamente, que su agrupación está dedicando este pasodoble a tal fin. 

Además, una vez en el teatro llevará una serie de elementos o personas que lo anuncien, como un romancero figurante que lo haga en formato papel de 2 X 2 metros, una pantalla digital de 80 pulgadas y la totalidad de componentes de la comparsa a grito "pelao" en el escenario. Y no conforme con eso, habrá que hablar con Paco el de los Conejos para que a la hora de tan solemne anuncio se coloque detrás del presidente del jurado y le atice en la cabeza con una vara de olivo, dedicada exclusivamente para este menester, a fin de despertarlo de su letargo y tome nota de tal acontecimiento en las tablas de nuestro teatro.

Por si fuera poco, también deberá pasar un último filtro (noticia no contrastada aún) que determinará si el mismo tiene o no calidad para ser premiado.

Pero vamos, ¡habrase visto!, cantarle un pasodoble a mi bendita tierra choquera y no tener la decencia ni de anunciarlo. ¡Con la cantidad de grupos que lo hacen!. Es que no da tiempo ni a tomar nota. Un día sí y otro también la cantidad de coplas que van dedicadas a conseguir tan preciado galardón, vamos, algo abrumador.

¡Larga vida al pasodoble dedicado a Huelva y su premio en metálico!. Bueno...o no, también se lo podían haber ahorrado estos dos últimos años y saldar sus deudas con alguna comparsa que no ha cobrado su premio aún...o dos.